Las emociones de la Copa Argentina 2018: 32avos de Final
Las goleadas de Independiente, River, Boca y Rosario Central elevaron el promedio de tantos en la instancia que marcó el comienzo de la participación de los representantes de Primera, B Nacional, B Metropolitana, C y D. Se convirtieron 74 goles en 32 partidos, con una media de 2,31 por juego. Además, finalizaron las actuaciones de Héctor Rueda y Pablo Palacios Alvarenga, los dos máximos anotadores de la presente edición.
Con el destacado de la aparición de la mayor goleada en la historia de la Copa Total Argentina, se disputó la instancia de los 32avos de final. El triunfo por 8-0 de Independiente sobre Central Ballester abrió el juego para otros resultados similares que aumentaron significativamente la cantidad de tantos en la ronda: fueron 74, con un promedio de 2,31 por cruce. Es la cifra más alta en este tipo de eliminatorias desde que regresó el certamen integrador al calendario futbolístico, ya que se ubica por encima de los 72 de la temporada 2011-2012, los 70 de las ediciones 2015-2016 y 2017, y los 66 de la 2014-2015.
Un triplete de Martín Benítez, un doblete de Silvio Romero y los tantos de Fernando Gaibor, Maximiliano Meza y Carlos Benavídez sellaron la goleada del conjunto de Avellaneda en el estadio Antonio Romero de Formosa. River quedó cerca al vencer por 7-0 a Central Norte, mientras que Boca y Rosario Central superaron por 6-0 a dos rivales del Torneo Federal como Alvarado y Juventud Antoniana, respectivamente. También fueron contundentes Estudiantes de La Plata y Atlético de Rafaela, autores de cuatro goles ante Central Córdoba de Rosario y Defensores de Belgrano. Deportivo Maipú emuló la marca de Atlanta en la edición anterior y se convirtió en el segundo equipo del Ascenso en derrotar por tres tantos de diferencia a un representante de Primera (3-0 a Chacarita).
Se mantuvo la tendencia de los goles derivados de acciones de juego (53) y convertidos con la pierna diestra (41), pero sorprendió el hecho del tiempo en el que fueron marcados: prevalecieron por escaso margen las emociones en las etapas iniciales (38 contra 36). Las eliminaciones de Héctor Rueda, figura de Deportivo Rincón de Los Sauces y líder de la tabla de anotadores con cinco tantos, y Pablo Palacios Alvarenga, escolta con cuatro que sufrió sendas caídas con Gimnasia de Mendoza y San Martín de San Juan, abren el juego para nuevos protagonistas como sucesores de Maximiliano Tunessi Millán.
Las emociones de 32avos de Final
Goles: 74
Primer tiempo: 38
Segundo tiempo: 36
Derecha: 41
Zurda: 17
Cabeza: 14
Espalda: 0
Pecho: 0
En contra: 2
Jugada: 53
Pelota parada: 15
Penal: 6
Partidos con más goles: Independiente 8 - Central Ballester 0.
Series de penales: 9 (Arsenal 2 - Cipolletti 3, Vélez 3 - Central Córdoba de Santiago del Estero 4, Villa Dálmine 4 - UAI Urquiza 3, Banfield 2 - General Lamadrid 3, Olimpo 4 - Aldosivi 3, San Martín de San Juan 4 - Brown de Adrogué 5, Colón de Santa Fe 4 - Deportivo Morón 3, Godoy Cruz 2 - Defensores Unidos 4 y Lanús 4 - Douglas Haig 2).
Arriba