Mi Copa Argentina

“Para mí, la Copa es el sueño máximo”

Rodrigo Tula, luego de la victoria por penales ante San Martín (SJ), por los 24avos. de la edición 2012-2013

Rodrigo Tula es sinónimo de atajar penales: el arquero brilló en cinco de las ocho definiciones desde los doce pasos que disputó y ganó Unión de Villa Krause, a lo largo de las distintas ediciones de la Copa Argentina. “Nos miramos en el espejo de Estudiantes de Buenos Aires”, resaltó.

Unión de Villa Krause es el único equipo del torneo Argentino B que sostuvo un andar regular a lo largo de las distintas ediciones de la Copa Argentina. Con humildad y sacrificio, clasificó a la Fase Final en las últimas dos temporadas e intenta repetir en la presente competencia. Su principal virtud es la eficacia en las definiciones por penales: ganó las ocho que disputó. Cinco de ellas tuvieron como principal protagonista a Rodrigo Tula, que viene de erigirse como figura en la clasificación a la Fase Inicial Regional II: tapó los remates de Germán Rivera y Carlos Jaime para asegurar el 4-1 sobre Estudiantes de Río Cuarto en la serie desde los doce pasos.

Experimentado arquero de 35 años, Tula disfruta su presente en el conjunto sanjuanino y se ilusiona con repetir la actuación de la Copa pasada, que incluyó una victoria histórica sobre San Martín de San Juan en el clásico provincial.

- ¿Cuál es el secreto del equipo en la Copa Argentina?

- Llegamos lejos porque la institución y la gente nos hacen jugar cada partido como una final. En estos encuentros, no tenemos margen de error. Es distinto al Argentino B, torneo en el que tuvimos partidos buenos y malos. Cuando es mano a mano, entramos más concentrados. Sabemos que son finales y no nos podemos equivocar

- En lo personal, ¿cuál es tu principal virtud al momento de la definición desde los doce pasos?

- La intuición y confianza. En la Copa pasada me tocó estar presente en todas las series que pasamos y siempre tuve cierto protagonismo. En esta pude tapar dos remates ante Estudiantes (Río Cuarto) y pasamos de fase.

- ¿Es especial la Copa Argentina para ustedes?

- Para mí, es el sueño máximo. La forma de organizar esta Copa es maravillosa. Tenemos una ilusión muy grande. Nos vemos en el espejo de Estudiantes de Buenos Aires, que en la pasada edición derrotó a equipos importantes y estuvo a un penal de eliminar a San Lorenzo y pasar a la Final. El entorno ante rivales de Primera es hermoso, en el vestuario tenés nervios, ansiedad y ganas de dar la sorpresa para lograr el reconocimiento popular.

- ¿Cuál es el momento de la Copa que te genera un mejor recuerdo?

- Por la manera en que se produjo y cómo lo vivió la gente, fue la victoria por penales ante San Martín de San Juan, en los 24avos. de la edición anterior. Había mucha expectativa, los hinchas llenaron las tribunas del estadio Bicentenario, compraron globos y tiraron fuegos artificiales. Ganarle a un equipo de Primera, que además es un clásico provincial, fue perfecto.

- ¿Te acordás de los festejos?

- Sí, un momento inolvidable. Me subí al alambrado y festejé con la gente. Para nosotros, vivir una final así, pasar de fase y ganar el clásico fue brillante.

- ¿Sos hincha de Unión de San Juan?

- No, pero en San Juan me identifico mucho con esta gente porque es un club popular, la institución sufrió mucho. Cuando uno demuestra su nivel y ven que dejas todo por la camiseta, te adoptan.

- ¿Cómo fueron los inicios de tu carrera?

- Surgí de Atlético Argentino de Mendoza. Hice toda mi carrera en esa provincia, ya que además jugué en Gimnasia, Deportivo Maipú y San Martín, cuando todavía estaba en la B Nacional. También pasé por Juventud Unida de San Luis, Comunicaciones (ascendimos a la B Metropolitana), Atlético Policial, San Lorenzo de Alem y San Martín de Tucumán. Luego retorné a Maipú y, a mediados de 2012, llegué a Unión de San Juan.

- ¿Qué referentes tenés en tu puesto?

- Me gustaban mucho Oscar Córdoba y (Carlos) Navarro Montoya. Admiraba la personalidad de ambos y sus virtudes bajo los tres palos.

Arriba