"La Copa podría darme la chance de reinsertarme en el fútbol de Primera"






Julio Marchant, volante surgido en las inferiores de Boca que obtuvo con el club dos Copas Libertadores y una Intercontinental, defiende la camiseta de Atlético Mitre, conjunto de su Santiago del Estero natal que ya está en la Fase Inicial Regional II tras vencer en los penales a Sarmiento de Leones. El ex Defensor Sporting de Uruguay ingresó en el complemento y marcó en la definición desde los doce pasos.
Los resultados obtenidos desde los comienzos de su gestión a mediados de 1998 le dieron a Carlos Bianchi la libertad para hacer y deshacer a su antojo en la Primera de Boca. Basó el éxito de la primera época en jugadores de experiencia y no le tembló el pulso para apostar por jóvenes en momentos de definición. Sabía que la responsabilidad no recaería sobre ellos y que sólo serían una pequeña parte de una estructura sostenida por hombres de mayor edad. Así, Julio Marchant tuvo la posibilidad de ser titular en una Semifinal de Copa Libertadores con 20 años: “Fue contra América de México, en el año 2000. Lamentablemente me lesioné en el partido de vuelta y no pude estar en la Final contra Palmeiras. Igual, tuve la chance de viajar a Japón para enfrentar a Real Madrid”.
Santiagueño, volvió a su tierra en junio de 2012 para jugar en Atlético Mitre. Cumplió el sueño de vestir la camiseta de Boca, formó parte de los seleccionados juveniles y, con 33 años, vive la última etapa de su carrera entre las dificultades para adaptarse al Argentino B y la ilusión que le produce disputar la Copa Argentina, torneo en el que su equipo se sostiene con una destacada actuación: venció este miércoles a Sarmiento de Leones en los penales y accedió a la Fase Inicial Regional II. El volante entró en el complemento y convirtió en la definición desde los doce pasos.
- ¿Cómo se te presentó la chance de llegar a Atlético Mitre? Venías de un paso con poca continuidad por Chacarita.
- Hace un año y medio conocí en medio de unas vacaciones al presidente del club, Guillermo Raed. Había decidido alejarme de la actividad por un tiempo, pero me habló del proyecto y me entusiasmé. Yo empezaba a sentir la necesidad de volver a jugar y él me dio el último empujón.
- Además, estás muy ligado al fútbol de la provincia por el paso que tuviste por Boca.
- Lo más importante es que estoy en casa, en uno de los clubes grandes de Santiago del Estero. Naturalmente, uno escucha ofertas y no descarto volver a jugar en una categoría superior. Me siento bien y me estoy demostrando a mí mismo que tengo fuerzas para seguir.
-¿Cómo sobrelleva un futbolista que pasó por Primera, Sudamérica y Europa un torneo como el Argentino B?
- La verdad es que es un torneo muy duro, aunque dentro de las dificultades que se nos presentan, tratamos de imponer nuestro juego en todas canchas, aunque a veces no salga. No me costó adaptarme a la categoría, porque al fin y al cabo, todos los equipos, sean de la categoría que sean, intentan lo mismo.
- Llegaste a Boca en 1995, viviste en la pensión y fuiste parte importante en el primer ciclo de Carlos Bianchi como técnico. ¿Era tu sueño llegar ahí?
- Sí, porque además de todo lo que representa el club, soy hincha. Llegué a los 15 años y viví cosas que me hicieron madurar. Formé parte de la Selección Sub 17 y debuté en Primera a los 20, en un clásico contra River en Mar del Plata que ganamos 2-1 con goles de Alfredo Moreno y Sebastián Battaglia. En ese semestre, jugamos un partido contra Lanús y fuimos titulares tres santiagueños: Omar Pérez, Alfredo Moreno y yo.
- En Boca obtuviste dos Libertadores y una Copa Intercontinental, además del Apertura 2000. ¿Cuál es el título que más recordás?
- Recuerdo mucho la Libertadores 2000 por la participación que tuve. Aporté mucho y también disfruté la Intercontinental porque conocí Japón. También quiero recordar el campeonato obtenido con Defensor Sporting y el Clausura 2009 con Banfield.
- ¿Es difícil irse de Boca habiendo surgido de las divisiones inferiores?
-Lo que pasa es que no tuve continuidad después de la lesión. Sabía que estaba en un club acostumbrado a ganar títulos. La competencia era dura y si uno no estaba al ciento por ciento, el que venía de atrás te pasaba por arriba. Me dolió irme.
- ¿Cómo se ve desde afuera la actualidad de Boca?
- En este momento, espero que se le empiecen a dar los resultados porque está el técnico que me marcó. Me causan malestar las críticas hacia él porque conozco cómo trabaja y lo que se esfuerza para salir adelante.
- En este contexto, aparece en tu presente un torneo como la Copa Argentina.
- Todos queremos mostrarnos y este torneo nos da la oportunidad. Además, enfrentar a Boca sería un sueño. La Copa podría darme la chance de reinsertarme en el fútbol de Primera.
Arriba