“Siempre soñé con participar de un torneo como los que se juegan en Europa”

Con 39 años, Mariano Campodónico disfruta de la última etapa de su carrera en Talleres de Remedios de Escalada, que le ganó 3-2 a Excursionistas, por la Copa Argentina, con un gol de penal del delantero surgido en Temperley y Banfield. Con pasado en 18 equipos y una carrera de dos décadas, en la que obtuvo tres ascensos, el goleador bonaerense resaltó la posibilidad de ser protagonista en el certamen integrador.
La nota exclusiva con Mariano Campodónico
Mariano Campodónico, con actualidad en Talleres (RE), hizo las inferiores en Temperley y debutó en Primera con la camiseta de Banfield en 1993, en un empate 0-0 con River. Ya se cumplieron dos décadas de aquella presentación de un delantero que, en ese entonces, tenía unos jóvenes 19 años. Nacido en Glew, Buenos Aires, el goleador permaneció en el Taladro hasta 1998 y después construyó una carrera que estuvo ligada, en su mayor parte, al Ascenso del fútbol argentino. Además de los mencionados clubes, pasó por Platense, San Martín (SJ), Arsenal, El Porvenir, Caracas de Venezuela, Aucas y Deportivo Quito de Ecuador, Gimnasia (J), Jaguares de México, Ferro, Belgrano, Nueva Chicago, San Martín (T), Cerro Porteño de Paraguay, Aldosivi y All Boys.
A los 39 años, Campodónico se permite disfrutar de cada momento que le sigue ofreciendo el fútbol. Durante su trayectoria, consiguió tres ascensos: un título en la B Nacional con San Martín de Tucumán durante 2008 y dos Promociones. La primera fue con All Boys en 2010, cuando venció a Rosario Central, y la segunda ocurrió en 2011 con Belgrano de Córdoba, en el triunfo histórico ante River, que le provocó el descenso al equipo millonario.
En 2013, el delantero se incorporó a su decimonoveno club: Talleres de Remedios de Escalada. Con el conjunto de Primera C ya ganó dos partidos en la presente Copa Argentina: 2-0 a Cañuelas y 3-2 a Excursionistas. En este último encuentro, anotó un gol de penal y contribuyó para la clasificación a la Fase Inicial Metropolitana III. “Siempre soñé con participar de un torneo como los que se juegan en Europa”, manifestó Campodónico, en una entrevista exclusiva con el Sitio Oficial.
-Debutaste contra River con la camiseta de Banfield, le metiste tu primer gol a San Lorenzo, llevás 20 años ininterrumpidos con el fútbol y hoy estás en Talleres (RE). ¿Qué te motiva a seguir ligado a la actividad?
-El amor por este juego que desde muy chiquito nos criamos con esto. Ahora hay mucha Play Station, pero nosotros siempre estábamos con la pelota. Me llena de alegría jugar al fútbol.
-Contra Excursionistas, por la Copa, bajaste de un colectivo escolar con un montón de pibes llenos de ilusiones como las tuyas. ¿Qué hábitos de la actividad hoy disfrutás más?
-Me hace volver atrás. Hoy me siento uno más del grupo. Trato de estar cerca de mis compañeros y de aconsejarlos.
-¿Qué le sugerís a los pibes?
-Que el tiempo que se pierde en el fútbol no se recupera más. Que tienen la chance de ganar mucha plata en poco tiempo. Por eso, les digo que aprovechen la carrera. Después van a tener tiempo de disfrutar de otras cosas de la vida.
-¿Qué acción de juego aprendiste con el tiempo?
-Resolver cosas que antes definía en tres o cuatro toques, hoy lo hago más rápido.
-¿Qué es la gloria?
-Es lo que nosotros le inculcamos a todo el plantel junto con el uruguayo Alejandro Orfila y con Nicolás Pizarro. La gloria no se paga con nada, no te la da ni la fama ni la plata. Me tocó ascender tres veces y en San Martín de Tucumán fui campeón en la B Nacional. Los otros fueron por Promociones. Para un jugador de fútbol, llegar a eso es lo máximo.
-¿Podés traducir el espíritu de la Copa Argentina?
-En mi caso, yo estoy agradecido porque siempre soñé con participar de un torneo como los que se juegan en Europa. Como la Copa del Rey y la Copa Italia. Por suerte llegó la Copa Argentina, que les sirve mucho a los equipos. Excursionistas tuvo la posibilidad de pasar varias instancias y Estudiantes de Buenos Aires le pudo ganar a River. Eso hace una competencia más integradora y más linda. Cada año se va mejorando un poco más.
Arriba