"Ganar la Copa sería algo muy lindo"







Juan Heredia es el referente de Sportivo Italiano, que debutó en la Copa Argentina Sancor Seguros con un triunfo ante El Porvenir, por la Fase Inicial Metropolitana II. El mediocampista cordobés de 32 años acumula más de 300 partidos en el Tano, club que le permitió debutar en Primera y formar parte del equipo que ascendió a la B Nacional en 2009.
Más de 300 partidos y casi 15 años durante distintas etapas son números que avalan la trayectoria histórica de Juan Heredia en Sportivo Italiano, un club que le permitió al cordobés desarrollar casi toda su carrera como futbolista. Debutó en Primera con el conjunto de Ciudad Evita y tiene la posibilidad de disputar la Copa Argentina por tercera vez consecutiva: su primer rival fue El Porvenir y el volante ingresó en el complemento en el triunfo 2-0, por la Fase Inicial Metropolitana II.
Nacido en Villa del Totoral, Córdoba, Heredia hizo fútbol infantil en Banco Provincia hasta que viajó a Buenos Aires, a los 13 años, para jugar en la Quinta División de Dock Sud, bajo la dirección técnica de Rodolfo Della Pica. Luego, se formó en Racing durante tres meses, cuando compartió entrenamientos con Adrián Bastía, Carlos Arano y Mariano González, entre otros. “En Racing no pude tener el pase por la patria potestad. Era menor. Por eso, me volví a Banco Provincia para jugar en un selectivo Sub 17. Como (Roberto) Perfumo y Della Pica me conocían, ellos me trajeron a Italiano. Antes me probé en River, pero por motivos de distancia, preferí no seguir. A los 17 años, en 1997, tuve la posibilidad de debutar en la Primera de Italiano”, expresó el volante.
La primera etapa de Heredia en Italiano duró hasta 2006, cuando fue transferido a Deportivo Merlo durante una temporada. En 2007, retornó al Tano para protagonizar uno de los mejores momentos de su carrera, ya que además de haber cumplido 300 partidos en el club, participó del título logrado en la Primera B Metropolitana 2008-2009 y del ascenso a la B Nacional. “Fue algo muy lindo que no me puedo olvidar. Siempre me va a quedar grabado. Italiano significa mucho en mi vida. Me críe ahí y es algo inexplicable. En la campaña en la B Nacional, fui titular en todos los partidos. El técnico era Cachín (Oscar) Blanco”, comentó el cordobés. Después de la temporada en la segunda categoría, el conjunto de Ciudad Evita volvió a la tercera división y, en 2012, descendió a la Primera C, una categoría en la que no militaba desde 1974.
“No depende de mí explicar los motivos por los cuales Italiano descendió dos veces de categoría”, contó Heredia, quien no estuvo en el plantel que bajó a la Primera C, ya que en la temporada 2011-2012, jugó en Barracas Central de la mano de un técnico como Juan Carlos Kopriva, que también lo tuvo en Deportivo Merlo. “En mi carrera, hubo tres entrenadores que me marcaron como futbolista. Della Pica fue importante para mi formación y para mi campaña en Italiano. Con Cachín Blanco conseguí el ascenso. Y Kopriva me dio la oportunidad de jugar en dos clubes diferentes como Merlo y Barracas Central”, agregó.
Sportivo Italiano, que perteneció a la Primera División entre 1986 y 1987, debutó con triunfo 2-0 ante El Porvenir por la Fase Inicial Metropolitana II de la Copa Argentina. En la edición 2011-2012, llegó a la Fase Final, le ganó por penales a Godoy Cruz y perdió por la misma vía con Atlético Tucumán, en los 16avos. Sin embargo, en la temporada 2012-2013, volvió a caer desde los doce pasos con UAI Urquiza, en la Quinta eliminatoria. El dato del club de Ciudad Evita en este certamen es que todavía no conoció la derrota en los 90 minutos reglamentarios. “Ganar la Copa sería algo muy lindo, pero hay que ir de a poquito. Quiero seguir en Italiano hasta donde se pueda. No pienso bajar los brazos. Me siento joven y me gustaría salir campeón o conseguir otro ascenso”, sentenció Heredia, uno de los futbolistas más influyentes para la historia del Tano.
Arriba