“Mantener una base es parte del proceso”

José Luis Calderón, campeón con Arsenal en la Sudamericana 2007, resaltó como principal virtud del conjunto de Viaducto la continuidad de sus jugadores a lo largo de las temporadas. “La idea de juego está consolidada y es un equipo complicado de derrotar, así que puede pelear el Inicial y la Copa Argentina”, sentenció.
La Copa Sudamericana 2007 se convirtió en el primer título oficial de un equipo humilde, surgido en Sarandí y que hacía apenas cinco años que jugaba en Primera. Arsenal derrotó a América de México en la final de aquel torneo continental, y uno de sus principales emblemas era José Luis Calderón, ex delantero, que conformaba la dupla de ataque con Alejandro Gómez. Tras ese logro, la vida le sonrío siguió sonriéndole a ambas partes: el equipo del Viaducto consiguió otros tres torneos (Suruga Bank 2008, Clausura y Supercopa Argentina 2012), mientras que el oriundo de La Plata cerró su etapa como jugador con campeonatos ganados en Estudiantes y Argentinos.
Ya en el rol de entrenador (su único paso fue por Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en la temporada 2011-2012), Calderón analizó la fisonomía de Arsenal, uno de los cuatro semifinalista de la Copa Argentina Sancor Seguros. Justamente, el equipo de Sarandí es conducido por Gustavo Alfaro, su técnico en el título de la Sudamericana.
“Lo veo bien. El equipo encontró confianza en el comienzo de este semestre y tiene una importante posibilidad en la Copa Argentina porque Gustavo (Alfaro) conoce esta clase de partidos y los sabe manejar. Tiene la tranquilidad de que los resultados lo avalan”, resaltó José Luis. Los números le dan la razón con relación al fructífero inicio de Arsenal en esta temporada, ya que mantiene un invicto de seis partidos: tres victorias y tres empates, que lo ubican en la quinta posición del Inicial (a dos puntos del líder Newell’s) y entre los cuatro mejores de la competencia integradora.
“Es un conjunto que tiene su sello. Espera en campo contrario, es sólido y se hace fuerte con las pelotas paradas. Más allá de que se fueron jugadores importantes e incorporó refuerzos de renombre, la idea siempre es la misma”, agregó, antes de justificar su pensamiento sobre la principal virtud de Arsenal: “Mantener una base es parte del proceso del club. Cambian tres o cuatro jugadores por temporada. En esta oportunidad, el recambio se dio con las salidas de Lisandro López, Jorge Ortiz y Carlos Carbonero”.
Con la experiencia de haber sido dirigido por Alfaro, Calderón describió su idea de juego y la táctica que suele utilizar el entrenador para afrontar los distintos compromisos. “Es un técnico que impone el estilo que tiene, con un sistema 4-4-2. Los dirigentes le traen los jugadores que necesita y él los amolda a su formación”, sostuvo.
“Creo que puede pelear ambos campeonatos porque no varió en su idea de juego y es un equipo complicado de derrotar. En el Inicial está en los primeros puestos y en la Copa Argentina Sancor Seguros ya es semifinalista. Los triunfos le dieron la tranquilidad necesaria”, manifestó Calderón sobre la posibilidad que tiene Arsenal en los dos frentes. Su próximo rival en el Inicial será Quilmes, en el estadio José Luis Meiszner, el domingo desde las 16.
All Boys, dirigido por Julio César Falcioni, el técnico campeón de la anterior edición de la Copa Argentina, será el rival del conjunto de Sarandí en Semifinales. Calderón dejó su impresión acerca de cómo será el desarrollo del partido: “Son dos equipos muy parecidos. Los dos tienen la pelota parada trabajada, será un cruce parejo. No habrá mucha diferencia en el marcador. Estimo que habrá, como máximo, una diferencia de un gol”.
Al ser dos equipos con una estructura similar, tienen virtudes y defectos prácticamente idénticos, según el ex atacante. “Las virtudes que tienen los dos equipos son la pelota parada trabajada y la solidez. Cometen muy pocos errores y son efectivos en ataque. Esperan su momento para convertir. All Boys, además, cuenta con dos puntas experimentados como Javier Cámpora y Mauro Matos”, cerró.
Arriba