Las emociones de la Copa 2017: 32avos. de Final
La primera instancia correspondiente a la Fase Final del certamen integrador intercaló encuentros cerrados con otros que tuvieron una importante cantidad de goles. Se convirtieron 70 entre los 32 cruces: un promedio de 2,19 por encuentro que tuvo a Boca y Lanús como los clubes destacados al marcarle cinco a Gimnasia y Tiro de Salta y Sportivo Barracas, respectivamente.
Con 64 participantes, se armó un nuevo cuadro de la Fase Final de la Copa Argentina. Los 32avos de la edición 2017 sumaron un número idéntico de goles al de esta instancia de la última temporada: 70, con un promedio de 2,19 por encuentro. De todas maneras, un tercio de los cruces correspondientes a esta instancia se definieron por un exiguo 1-0, que contrastó con la efectividad exhibida por Lanús, Boca y Newell’s, autores de cuatro o más goles en sus respectivos partidos.
El Granate aprovechó un rendimiento estelar de José Sand, quien convirtió un triplete, para golear por 5-1 a Sportivo Barracas en el estadio Antonio Romero de Formosa. Esa sede también recibió el triunfo por 5-0 de Boca sobre Gimnasia y Tiro de Salta, que incluyó un doblete por parte de Darío Benedetto, máximo exponente del ataque del Xeneize. Un escalón debajo quedó Newell’s: venció por 4-1 a Central Norte de Salta con dos goles de Ignacio Scocco, posteriormente vendido a River. El Millonario, campeón defensor de la competencia, superó por 3-0 a Atlas mediante el aporte de sus mediocampistas Gonzalo Martínez e Ignacio Fernández (entre ambos acumulan diez tantos en la historia del certamen).
Entre los datos curiosos de la fase, se destacaron los dos penales convertidos en los empates Tigre 2 - Deportivo Riestra 2 y Arsenal 1 - Sacachispas 1. Ambos finalizaron con posterior triunfo en los penales para el representante del Ascenso. También se marcaron dos tiros desde los doce pasos en el agónico triunfo de Aldosivi sobre Central Córdoba de Santiago del Estero. Deportivo Morón venció a Patronato con sendos goles marcados a los 25 minutos de cada tiempo, derivados de acciones con pelota quieta: el primero fue una chilena brillante de Damián Toledo y el restante una definición de Valentín Perales.
Se mantiene constante la tendencia de predominio por parte de los goles surgidos en acciones de juego (46), marcados con la pierna derecha (40) y en el segundo tiempo (41). De todas maneras, hubo goleadores experimentados que se las ingeniaron para dejar su sello en la instancia de 32avos. Sand convirtió el primero de sus tres tantos ante Sportivo Barracas con el pecho, mientras que Lisandro López, capitán de Racing, anotó con la espalda el empate parcial de la victoria de la Academia sobre Atlético Mitre de Santiago del Estero, en el cierre de la ronda.
Las emociones de los 32avos. de Final
Goles: 70
Primer tiempo: 29
Segundo tiempo: 41
Derecha: 40
Zurda: 15
Cabeza: 12
Espalda: 1
Pecho: 1
En contra: 1
Jugada: 46
Pelota parada: 13
Penal: 11
Partidos con más goles: Lanús 5 - Sportivo Barracas 1.
Series de penales: 9 (Huracán 3 - Defensores Unidos 1, Tigre 1 - Deportivo Riestra 3, Quilmes 1 - Gimnasia de Mendoza 4, Independiente 5 - Deportivo Camioneros 4, Arsenal 5 - Sacachispas 6, Belgrano de Córdoba 3 - Estudiantes de Buenos Aires 2, Atlético Tucumán 4 - All Boys 1, Unión de Santa Fe 4 - Nueva Chicago 2, San Lorenzo 4 - Cipolletti 2).
Arriba