NOTICIAS

Tres historias de Pacífico que tienen directa relación con Estudiantes (LP)

Luciano Peinado, Andrés Calella y Jonathan Alderete / Foto: prensa Sport Club Pacífico image1 Luciano Peinado con su hijo / Foto: prensa Sport Club Pacífico image2 Luciano Peinado con Daniel Peinado / Foto: prensa Sport Club Pacífico image3 Jonathan Alderete y su actualidad en Pacífico / Foto: prensa Sport Club Pacífico image4 Jonathan Alderete con José Luis Calderón / Foto: prensa Sport Club Pacífico image5 Andrés Calella y su actualidad como kinesiólogo de Pacífico / Foto: prensa Sport Club Pacífico image6 Andrés Calella con Oscar Rolla / Foto: prensa Sport Club Pacífico image7 Juan Sebastián Verón y Oscar Rolla / Foto: prensa Sport Club Pacífico image8 El equipo de Sport Club Pacífico / Foto: Prensa Sport Club Pacífico image9

El equipo de General Alvear, perteneciente al Federal B, jugará contra el Pincha, este domingo desde las 17.45, en el estadio de Banfield, por los 32avos. de Final de la Copa Total Argentina. Conocé las particularidades de los futbolistas del conjunto mendocino Luciano Peinado y Jonathan Alderete, y del kinesiólogo del club, Andrés Calella, quienes son familiares de personajes muy importantes del conjunto platense.

Lobos con marcas pincharratas”, así titularon una nota los responsables de prensa del Sport Club Pacífico para describir la historia que vincula a tres integrantes del plantel que comparten la particularidad de contar con familiares que marcaron una huella en Estudiantes de La Plata. El encabezado es un juego de palabras, ya que “Lobo” es el apodo que tiene el club de General Alvear y “pincharrata” el del equipo platense. Ambas instituciones, una del Federal B y la otra de la Primera División, se cruzarán por los 32avos. de Final de la Copa Total Argentina.

La cuestión es que el lateral izquierdo de Pacífico, Luciano Peinado, es hermano de Daniel, quien vistiera la camiseta de Estudiantes entre 1986 y 1993. Además, el delantero Jonathan Alderete, con pasado en las inferiores del Pincha, es sobrino del histórico atacante José Luis Calderón, campeón con el conjunto platense de la Copa Libertadores 2009. Por último, el kinesiólogo Andrés Calella es nieto de Oscar Rolla, contador del club de Primera en una de las épocas más doradas de la institución.

Las frases más destacadas de Luciano Peinado, Jonathan Alderete y Andrés Calella, en declaraciones con el sector de prensa de Sport Club Pacífico

Luciano Peinado, sobre su hermano Daniel Peinado (además de jugar en Estudiantes, también pasó por Lanús, Platense, Godoy Cruz, Dallas de Estados Unidos y América de Cali Colombia).

“Cuando vivíamos en Catriel Río Negro mi hermano Daniel fue a hacer una prueba con otros chicos en el año 85 o 86 y él quedó en la pensión del club y después se fue a vivir con una familia que era muy hincha de Estudiantes”.

“Yo era muy chico, tendría unos 5 o 6 años, y viajábamos a La Plata a verlo jugar a él, eso no me lo olvido más”.

“El recuerdo más claro que tengo fue un día para el día de la madre cuando salí de mascota con mi hermano en la vieja cancha de Estudiantes con una flor en la mano y fue un momento muy lindo porque en la tribuna estaban las madres de los jugadores”.

“Si bien yo era muy chiquito tengo recuerdos muy lindos de esa época y ahora estamos  muy contentos de ser parte de esto. Tanto los dirigentes como la gente y nosotros tenemos que disfrutarlo al máximo porque es un premio que no se da todos los días.

Jonatan Alderete: hizo inferiores en Estudiantes cuando tenía 12 años y estuvo hasta Octava División. Pero además de ser el único jugador del actual plantel de Pacífico que vistió la camiseta del Pincha es sobrino de José Luis Calderón, uno de los goleadores más contemporáneos del equipo platense.

“Estudiantes es una institución muy rica en historia. Desde un principio te hacen sentir un jugador profesional con una infraestructura terrible, éramos de Novena División y ya teníamos casillero con las cosas para entrenar, entonces desde chico te tratan como un profesional, en lo personal mucho no pude jugar pero es un club muy lindo en todo sentido”.

“La relación con mi tío (Calderón) siempre fue muy buena. Desde chico siempre andábamos juntos, y me llevaba de mascota a la cancha, o a los entrenamientos”.

“Cuando él ya estaba en Independiente, me acuerdo que me gustaba faltar al jardín para ir con él. Era mi ídolo, mi espejo, así que mientras más tiempo pasaba con él para mí era mejor”.                 

“Ahora más de grande ya no nos vemos tan seguido pero nos hablamos. Me fue a ver jugar cuando yo jugaba en inferiores en Arsenal o cuando estuve en Cambaceres”.

“Pacífico es un club muy lindo, ordenado con muy buena gente, tengo excelentes compañeros y a mí, que es la primera vez que estoy lejos de mi casa, me hacen sentir muy cómodo”.

“Podemos ganarle a Estudiantes. Cualquiera le puede ganar a cualquiera, pero para eso tenés que estar concentrado desde el primer minuto y al jugar contra un equipo de Primera División tenés que tener mucho cuidado porque los errores propios se pagan carísimo, pero en el fútbol nada es imposible”.

La época más gloriosa en la historia de Estudiantes (desde finales de la década del 60 hasta principios de los 80) está marcada por dos revoluciones: la futbolística y la social. Ambas teniendo como presidente a Mariano Mangano y en la parte contable a Oscar Rolla, abuelo del kinesiólogo de Pacífico, Andrés Calella.

En su etapa de jugador de 10 de Septiembre, Calella tuvo una prueba en Estudiantes de La Plata, pero una lesión le rompió la ilusión de jugar en el fútbol grande de la Argentina y se dedicó a estudiar kinesiología.

“La verdad que cuando escuché que el partido era con Estudiantes no lo podía creer. Por supuesto que me hubiese gustado que nos tocara Boca o River, pero para mí que sea Estudiantes tiene doble satisfacción”.

“Me hubiese gustado que mi abuelo esté en este partido pero por las cosas que tiene la vida pude disfrutarlo muy poco”.

“Este partido hay que disfrutarlo en todo sus aspectos porque es un momento histórico para el club y para General Alvear. Pacífico es una institución que hace las cosas con mucha seriedad y podés trabajar profesionalmente con mucha tranquilidad”.

 

Así llegó Pacífico a los 32avos. de Final de la Copa Total Argentina 2017

Primera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B (Ida): Sport Club Pacífico 0 - Huracán Las Heras 0.

Primera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B (Vuelta): Huracán Las Heras 1 - Sport Club Pacífico 4.

Segunda eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B (Ida): Sport Club Pacífico 1 - Sportivo Peñarol de San Juan 0.

Segunda eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B (Vuelta): Sportivo Peñarol de San Juan 1 - Sport Club Pacífico 1.

Tercera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B (Ida): Sport Club Pacífico 1 - Estudiantes de Río Cuarto 1.

Tercera eliminatoria Fase Preliminar Regional Grupo B (Vuelta): Estudiantes de Río Cuarto 2 - Sport Club Pacífico 2.

La despedida de los hinchas al plantel de Pacífico antes de viajar a Buenos Aires para jugar contra Estudiantes (LP), en el estadio de Banfield, por la Copa Argentina

Lo que hay que saber de Sport Club Pacífico de General Alvear (Mendoza)

Fundación: 22 de Septiembre de 1922.

El nombre es en honor a la estación ferrocarril Pacífico, que estaba ubicada sobre el B San Carlos, donde se encuentra la cancha.

Apodo: Lobo Alvearense.

Campeonatos locales en la Liga Alvearense de Fútbol: es el máximo ganador con 44 títulos sobre un total de 76 disputados.

Campeonatos Provinciales: tiene dos ganados. El primero en 1976, cuando se coronó invicto y en el último partido venció por 2-1 a Godoy Cruz. El segundo en 1977, al derrotar por 4-0 a Malargüe.

Momento Histórico: por los festejos de los 55 años de General Alvear, Pacífico jugó un amistoso con Boca Juniors en el aniversario departamental de 1969. El conjunto mendocino venció por 2-1 al Xeneize de Roma y Meléndez, con goles de Domingo Salguero y el “Pique” Aguirre.

La formación que utilizó Pacifico contra Boca fue reforzada no sólo por jugadores locales sino también por el mejor que dio el fútbol de Mendoza: Víctor Legrotagle.

 

La probable formación de Pacífico:

Federico Giaconne; Lucas Alférez, Federico Allende, Manuel González, Luciano Peinado; Guillermo Bodnarsky, Maximiliano Montiveros, Diego Méndez, Cristian Jofré; Federico Amaya, Ivo Hong.

Completan la delegación: 

Franco Delmoro, Alexis Beltrán, Juan Martínez, Leo Anzorena, Emanuel Martínez, Tomás Urruty, Ariel Olguín, Fausto Serquera y Sebastián Olmedo.

Director técnico:

Andrés Villafañe.

Arriba