“Quedamos en la historia de la institución”
Darío Alaniz reconoció el valor del triunfo de Gimnasia de Mendoza sobre Quilmes, ya que el club volvió a enfrentarse con un conjunto de Primera después de 33 años. “Somos un equipo que planteamos los partidos mano a mano. Sin importar la categoría del rival, tratamos de jugar permanentemente en cualquier campo de juego”, describió las virtudes de uno de los clasificados a 16avos.
Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, 11 de abril de 1984. Gimnasia y Esgrima recibía a Argentinos Juniors con el objetivo de remontar el 3-2 del encuentro de ida correspondiente a los Octavos de Final del Torneo Nacional 1984. La caída 2-1 como local sentenciaría la eliminación del Lobo y marcaría su último enfrentamiento ante un rival de Primera por 33 años. El regreso se dio el 10 de mayo de 2017 y con final feliz, ya que derrotó por penales a Quilmes en los 32avos de la Copa Total Argentina 2017 y continúa el desarrollo de su mejor campaña histórica en el certamen. Darío Alaniz es el entrenador de un equipo que, además, protagoniza el Pentagonal por el ascenso a la B Nacional.
“Vi al equipo muy compacto y compenetrado. Buscamos atacar, pero fue un partido cerrado y el empate fue justo. En los penales, la certeza quedó de nuestro lado”, analizó la igualdad por 0-0 en el estadio Alfredo Beranger que, finalmente, concluyó con victoria por 4-1 en la definición desde los doce pasos para Gimnasia. Uno de los cuatro clubes mendocinos que participa de la Fase Final (Godoy Cruz, Independiente Rivadavia y Pacífico de General Alvear son los restantes) será rival de Talleres de Córdoba o Defensores de Belgrano en 16avos.
Etapas por San Martín de Mendoza y Huracán Las Heras precedieron a un largo proceso de seis años al frente de las inferiores de Godoy Cruz. Alaniz recaló en Gimnasia a principios de 2016 y debutó en la Copa Argentina durante la presente edición: eliminó a Unión de Villa Krause en la Fase Preliminar Regional y sorprendió a Quilmes en los 32avos. “Es una satisfacción grande. Hace 33 años que el club no se enfrentaba con un rival de Primera. Quedamos en la historia de la institución. No practicamos los penales de manera específica porque al final de cada entrenamiento patean y ya los conocíamos”, destacó, previo a caracterizar el funcionamiento de su equipo: “Somos un equipo que plantea los partidos mano a mano. Sin importar la categoría del rival, tratamos de jugar de la misma manera en cualquier campo de juego”.
Arriba