NOTICIAS

Agónico triunfo de Belgrano sobre Brown de Adrogué

Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image1 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image2 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image3 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image4 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image5 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image6 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image7 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image8 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image9 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image10 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image11 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image12 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image13 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image14 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image15 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image16 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image17 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image18 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image19 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image20 Belgrano 1 - Brown (A) 0. Foto: Leonardo Rea image21

Con gol del ingresado Jorge Velázquez, el Pirata consiguió la victoria por 1-0 en el encuentro correspondiente a los 32avos de la Copa Argentina 2015-2016 Sancor Seguros. Cortó una racha de tres derrotas y un empate en partidos por la competencia integradora y, en la siguiente instancia, se medirá contra Huracán.

Un día cortó la malaria. El 7 de marzo de 2012, hace más de cuatro años, Belgrano de Córdoba había derrotado por 2-0 a Independiente por los 16avos de la Copa Argentina, con goles de Juan Carlos Maldonado y Luciano Lollo. Pasaron varias ediciones del certamen integrador, pero el Pirata sólo sumaba eliminaciones tempraneras y, en ciertos casos, duras (perdió contra Talleres en la temporada 2012-2013 y contra Instituto en la 2014-2015). El encuentro de 32avos contra Brown de Adrogué tenía destino de penales y podía estirarse la sequía, hasta que Jorge Velázquez conectó un centro de Renzo Saravia y decretó el 1-0 final que le dio la clasificación al equipo que será rival de Huracán en 16avos.

El primer tiempo disputado en el estadio Mario Alberto Kempes fue cerrado, con escasas situaciones para quebrar la paridad. Belgrano mantuvo la tenencia de la pelota a partir del trabajo de sus mediocampistas centrales Guillermo Farré y Federico Lértora (estuvo cerca de convertir después de una maniobra individual que finalizó con un remate a las manos de Martín Ríos), pero recién logró desnivelar en el cierre de la etapa, mediante el desequilibrio de Gabriel Alanis. El volante ofensivo generó una de las chances más importantes con un derechazo que salió desviado.

Brown de Adrogué apostó por el trabajo que le dio rédito en este ciclo exitoso que comanda Pablo Vicó. Se cerró con dos líneas de cuatro, defendió los intentos del conjunto cordobés y apostó por la velocidad de Luciano Nieto y Cristian Chávez para comandar los contraataques. El representante de la B Nacional sostenía con argumentos su ilusión de alcanzar por primera vez los 16avos de la Copa Argentina Sancor Seguros. De todas maneras, le costó llegar con peligro al arco defendido por Juan Carlos Olave, ya que las únicas opciones fueron producto de remates de media distancia de Lucas Oviedo y Javier Grbec, ambos desviados.  

Lértora volvió a tener participación en el inicio del segundo tiempo, con un centro que conectó Mauro Obolo para estrellar su remate en el palo izquierdo. Esteban González, en su debut como entrenador, decidió apostar por modificaciones ofensivas al introducir a César Pereyra y Nahuel Luján por el mencionado volante proveniente de Arsenal y Mariano Barbieri, respectivamente. Las mismas tuvieron escasa efectividad, ya que el Pirata careció de profundidad y, excepto por aquella ocasión del centrodelantero, no generó riesgo en la valla defendida por Ríos.

Con el talento de Chávez como bandera (le metió un caño sublime a Lértora), Brown se plantó de igual a igual en el segundo tiempo y disputó la posesión de la pelota. Le faltó una mayor compañía para el delantero surgido en San Lorenzo, ya que Nieto fue el otro futbolista que se las ingenió para complicar con sus desbordes por la banda izquierda. Se acababa el encuentro y la jornada de miércoles parecía disfrutar de su segunda definición por penales. Allí fue cuando González acertó con el tercer y último cambio: introdujo a Velázquez, quien apareció en soledad por el centro del área y, en el tercer minuto adicionado, conectó el centro de Renzo Saravia para poner la única diferencia en el marcador. Fue triunfo para Belgrano, que sostendrá un cruce complejo ante Huracán en la próxima ronda.

 

Arriba