Gimnasia, con la ilusión de conseguir su segunda Copa nacional

La consagración en la Copa Centenario de 1993 le permitió al conjunto platense alzar el primer y único trofeo de su historia. En la pelea por su zona del Torneo de Primera, también quiere conquistar la competencia integradora de la mano de un entrenador campeón como Gustavo Alfaro.
Hace 22 años, Gimnasia y Esgrima La Plata cortó una racha que acarreaba desde su fundación en 1887. La Copa Centenario de 1993, creada en homenaje al primer centenario de la creación de la Association Argentine Football League, lo tuvo como protagonista de una definición disputada en el estadio Juan Carmelo Zerillo: fue triunfo por 3-1 ante River y el primer y único título oficial del Lobo en este tipo de torneos (también se consagró en la Primera División 1929). La Copa Argentina Sancor Seguros, certamen en el que nunca pudo superar la barrera de los Octavos de Final, aparece como una nueva oportunidad de sumar otro trofeo a sus vitrinas.
La Asociación del Fútbol Argentino decidió crear un torneo que incluía a 18 los equipos de Primera División en la temporada 1992-1993, sin contar a los descendidos Talleres de Córdoba y San Martín de Tucumán. El sistema de disputa fue particular: una primera ronda con partidos a ida y vuelta (priorizaron armar emparejamientos de clásicos) y, a partir de esos resultados, tener dos llaves de ganadores y perdedores que decidieran a los finalistas. Gimnasia se benefició por ser el ganador del cuadro principal para ser local en la Final y tener a su favor dos resultados: el triunfo y la igualdad.
Guillermo Barros Schelotto, actual técnico de Boca, fue el autor del gol que marcó la diferencia en la serie de Gimnasia y Estudiantes en la presentación. Posteriormente, el Lobo derrotó a Newell’s Old Boys de Rosario (1-0, con gol de Sergio Dopazo), Argentinos Juniors (2-1, goles del propio Dopazo y de Pablo Morant) y Belgrano de Córdoba (4-3 por penales, después de igualar 2-2 mediante los tantos de Dopazo y de Barros Schelotto). En la definición, aparecieron Hugo Romeo Guerra, Pablo Fernández y Barros Schelotto, máximo anotador del equipo en el certamen, para sentenciar el 3-1 ante el Millonario que le valió el trofeo al conjunto dirigido por Roberto Perfumo.
La mejor actuación de Gimnasia en la Copa Argentina fue en la última temporada: superó a Altos Hornos Zapla y Unión de Santa Fe previo a caer por 1-0 contra Vélez en Octavos de Final. Tigre, Excursionistas y Argentinos Juniors fueron los rivales que lo eliminaron en las ediciones anteriores, motivo por el cual nunca logró destacarse en el certamen. De la mano de Gustavo Alfaro, entrenador que ya conoce la sensación de alzar el trofeo más federal e inclusivo (lo logró con Arsenal, en la 2012-2013), comenzará su camino ante Deportivo Madryn, representante del Federal A.
Arriba