NOTICIAS

El objeto más preciado

La edición 2015-2016 de la Copa Argentina entregará un cupo para la fase de grupos de la Libertadores 2017. Ante esto, muchos de los clubes más representativos del país que se mantienen lejos en el campeonato local empezarán a ver al torneo integrador como el desafío más importante del año.

La Copa Argentina 2015-2016 Sancor Seguros se volvió un objeto de deseo para muchos de los equipos de Primera División. No sólo por lo que otorga a nivel económico. Ni siquiera, por lo que significa conseguir una estrella que Arsenal, Boca y Huracán lucen en sus escudos. Se trata simplemente del puente más sencillo para conseguir un lugar en la zona de grupos de la Copa Libertadores 2017. Los clubes más representativos del país, con excepción de San Lorenzo e Independiente, están lejos de los dos primeros lugares de la tabla, requisito indispensable para al menos soñar con un cupo en el Repechaje del máximo torneo continental.

Existen diversas maneras de conseguir un lugar para la Libertadores 2017. La más próxima es finalizar entre los primeros dos de cada zona del campeonato de Primera. Los dos que terminen como punteros conseguirán su lugar en la zona de grupos, mientras que el vencedor del encuentro entre los segundos también. El perdedor, en cambio, ocupará un cupo en el Repechaje. Otra opción es ganar la Libertadores 2016, ya que el que lo consiga obtendrá la clasificación a la siguiente edición y abrirá un cupo para el mejor tercero del campeonato local. Además, el mejor argentino posicionado en la Sudamericana también irá al Repechaje, salvo que sea el campeón del certamen porque evitaría esta instancia.

Ante esto, la Copa Argentina es el máximo objetivo que perseguirán muchos. Por ejemplo, Independiente, que nunca obtuvo el certamen y lo buscará con fuerza para volver a la Libertadores, ya que hasta el momento, está cuarto en su zona, a dos unidades del segundo. Boca, que siempre apuesta fuerte por la Libertadores, tiene una situación aún más complicada: está octavo, a seis unidades de Huracán, que es segundo en la Zona B. River sufre aún más porque cuenta con diez puntos y está lejos de conseguir el pase. Es que Rosario Central, perseguidor más cercano de Godoy Cruz en la tabla, tiene 18.

Los casos de Independiente, Boca y River ejemplifican lo que significará para muchos un torneo integrador que promete ser el más apasionante de todas. Ninguno de estos equipos desea quedarse afuera de la Copa Libertadores, ya que esto representaría un duro golpe deportivo y económico con vistas al 2017. Ante esta situación, la Copa Argentina, que volverá a formar parte del calendario en las próximas semanas, asoma como un objeto deseado y querido por todos. Como ocurre cada año, aunque esta vez, un poco más.

Así será la clasificación a la Libertadores 2017 para los equipos argentinos

-El campeón de la Primera División 2016, que resultará del choque entre los ganadores de la zona "1" y "2", ingresará a la plaza ARGENTINA "1", mientras que el perdedor ocupará la "2".

-Los dos equipos que ocuparan la segunda posición en cada una de las zonas "1" y "2" disputarán un encuentro entre sí. El que resulte ganador será quien ocupe la plaza ARGENTINA "3", y el perdedor, la "4", debiendo jugar el repechaje.

-El campeón de la Copa Argentina 2016 es quien ocupará la posición ARGENTINA "5". (Si el campeón del certamen ya ocupara alguna de las plazas previstas anteriormente para la Copa Libertadores 2017, su lugar como ARGENTINA "5" será ocupado por el siguiente mejor equipo, y así sucesivamente).

-Aclaración 1: Si el campeón de la Libertadores 2016 es argentino, se abrirá una plaza para el mejor de los dos terceros de las zonas del torneo local.

-Aclaración 2: Si el campeón de la Copa Sudamericana 2016 ya estaba clasificado, mantendrá su lugar e ingresará el perdedor del partido por el 3º puesto.

Por último, los equipos que clasificarán a la edición 2017 de la Copa Sudamericana serán aquellos clubes que surjan de acuerdo al Reglamento del Campeonato de 1ra. División 2016-2017, conforme lo disponga oportunamente el Comité Ejecutivo de AFA.

 

Arriba