Mirandés, el sobreviviente del Ascenso en los Cuartos de la Copa del Rey

El conjunto de Burgos, que ya hizo historia en este certamen al alcanzar las Semifinales en la temporada 2011-2012, es el único equipo entre los ocho mejores que no pertenece a la Primera División. Su campaña recuerda lo conseguido por representantes de las categorías inferiores en la Copa Argentina Sancor Seguros.
El Club Deportivo Mirandés comenzó a ganar reconocimiento cuando sorprendió en la temporada 2011-2012 al ser semifinalista de la Copa del Rey. Amorebieta, Real Balompédica Linense, Logroñes, Villarreal, Racing de Santander y Espanyol de Barcelona fueron los rivales vencidos por el equipo que militaba en la Segunda División B y fue derrotado finalmente por Athletic Club de Bilbao (8-3 en el marcador global). Aquella campaña, que incluyó tener al goleador del certamen (Pablo Infante, con cinco), terminó con un histórico ascenso a Segunda que marcó el progreso de la institución de Burgos.
Cuatro años transcurrieron y, ya adaptado a la categoría, Mirandés volvió a aparecer en los primeros planos al clasificar nuevamente a los Cuartos de Final de la Copa española. Es el único representante de la segunda división en esta instancia y el primero del Ascenso en conseguirlo desde la presencia de Racing de Santander en la edición 2013-2014. El conjunto rojinegro venció a Osasuna (2-1) y Real Oviedo (3-2) para clasificar a la Fase Final, donde lidió con Málaga (3-1 en el global) y Deportivo La Coruña. Esa última serie fue particular, ya que igualaron 1-1 en el encuentro de ida pero el equipo dirigido por Carlos Terrazas rompió los pronósticos al golear por 3-0 en condición de visitante. Su siguiente rival será Sevilla, bicampeón vigente de la Europa League.
Un caso similar se produce en la Taça de Portugal con Gil Vicente, representante de la Segunda División que será parte de las Semifinales. Derrotó a Oliveira do Douro (5-3), Tondela (2-1), Benfica Castelo Branco (3-1), Portimonense (4-3 por penales, después de empatar 1-1 en los 90 minutos) y Nacional (1-0). Su rival en la antesala a la definición será Porto, que busca su 17º título en la competencia y el primero desde la temporada 2010-2011. La otra llave estará compuesta por Braga y Río Ave.
La Copa Argentina Sancor Seguros también tuvo historias de equipos del Ascenso que se metieron entre los ocho o cuatro mejores de la competencia. Atlético Tucumán perdió ante Racing en Cuartos de la temporada 2011-2012, que tuvo a Deportivo Merlo entremezclado con la Academia, River y Boca en las Semifinales. El Charro realizó un partido brillante ante el Xeneize y cayó por penales en el estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca. La edición posterior tuvo a tres representantes que no militaban en Primera: Talleres de Córdoba y Gimnasia de Concepción del Uruguay, pertenecientes al Federal A, perdieron en Cuartos, mientras que Estudiantes de Buenos Aires fue el representante de la B Metropolitana que hizo historia al eliminar a River y perdió ante San Lorenzo en Semifinales.
La temporada 2013-2014 fue el paradigma del progreso del Ascenso en la competencia integradora, ya que Huracán, que militaba en la B Nacional, se consagró campeón al vencer por penales a Rosario Central en la Final. En esa ocasión, Argentinos Juniors, también en la segunda categoría, llegó hasta Semifinales, mientras que el Pincha de Caseros perdió en Cuartos de Final ante el conjunto de La Paternal. La única excepción se dio en la última edición, cuando llegaron ocho equipos de Primera a las instancias decisivas.
Arriba