A un año de la consagración de Arsenal en la Copa Argentina

El miércoles 16 de octubre de 2013, el conjunto de Sarandí escribía un capítulo destacado en su historia al obtener la edición 2012/2013 del torneo integrador luego de golear 3-0 a San Lorenzo en Catamarca. Ya sin Gustavo Alfaro, principal gestor de aquel título, el equipo que ahora dirige Martín Palermo busca reconstruirse para volver a los primeros planos.
Eran equipos totalmente distintos a los que son en la actualidad, tenían diferentes técnicos a los que tienen hoy, y su máxima ilusión pasaba por coronarse en la Copa Argentina. Llegaron a la Final en Catamarca con la esperanza de alzar un trofeo que solo ostentaba Boca y el estadio Bicentenario regaló una de sus mejores postales. A un año de aquella noche, Arsenal todavía tiene en la memoria uno de los momentos más trascendentales de su historia. San Lorenzo, que todavía no había llegado a la cima de América, hubiera querido borrar aquellos recuerdos para siempre.
Este jueves se cumple el primer aniversario de la consagración de Arsenal en la Copa Argentina, Dirigido en aquel entonces por Gustavo Alfaro, nunca se pensó en Sarandí que aquel encuentro ante San Lorenzo sería una de las últimas batallas de su entrenador, que actualmente conduce los destinos de Tigre. Aquel 3-0 con los tantos de Nicolás Aguirre, Mariano Echeverría y Emilio Zelaya generaba un cimbronazo inesperado y ponía al equipo de la Zona Sur en los más alto del fútbol argentino.
San Lorenzo, dirigido en aquel entonces por Juan Antonio Pizzi, sufría una de las derrotas más dolorosas de los últimos años. Recibía un golpe inesperado y generaba una decepción mayúscula en los 20 mil hinchas que se habían traslado hacia la provincia de Catamarca, en una movilización cuyo tamaño registra escasos antecedentes. Micros, aviones y autos habían recorrido un largo camino hacia el Valle sin siquiera imaginarse que la historia tendría el desenlace que se vio dentro del campo de juego.
Arsenal construyó su campaña de campeón al consolidarse como un equipo compacto, equilibrado y agresivo en los últimos metros. Con excepción del encuentro de Semifinales ante All Boys, siempre pudo evitar las series de penales y sólo le marcaron dos tantos (uno el conjunto de Floresta y otro Platense, en los 16avos. de Final). Fue eficaz ante Santamarina de Tandil, exhibió la diferencia de categoría ante el Calamar, golpeó sobre el final a un Independiente que tenía en su cabeza la lucha por evitar el descenso, venció con justeza a Godoy Cruz, contó con la dosis de suerte necesaria para vencer al mencionado All Boys, y dio muestras de categoría y personalidad en la Final ante San Lorenzo.
De aquel once que salió al campo de juego en el Bicentenario. Martín Nervo, Damián Pérez, Iván Marcone, Matías Zaldivia y Nicolás Aguirre se mantienen en el plantel. Ellos escribieron un capítulo destacado en la historia de Arsenal y fueron quienes contribuyeron a una consagración con la que se empezó a soñar con el paso de los partidos.
Arriba