NOTICIAS

A dos años de la consagración de Boca en la Copa Argentina

Final: Boca 2 - Racing 1 image1 Final: Boca 2 - Racing 1 image2 Final: Boca 2 - Racing 1 image3 Semifinal: Boca 1 (5) - Deportivo Merlo 1 (4) image4 Semifinal: Boca 1 (5) - Deportivo Merlo 1 (4) image5 Cuartos de Final: Boca 1 (4) - Rosario Central 1 (2) image6 Cuartos de Final: Boca 1 (4) - Rosario Central 1 (2) image7 Octavos de Final: Boca 1 (11) - Olimpo 1 (10) image8 Octavos de Final: Boca 1 (11) - Olimpo 1 (10) image9 16avos. de Final: Boca 2 - Central Córdoba 0 image10 16avos. de Final: Boca 2 - Central Córdoba 0 image11 32avos. de Final: Boca 1 (4) - Santamarina 1 (3) image12 32avos. de Final: Boca 1 (4) - Santamarina 1 (3) image13

El 8 de agosto de 2012, el Xeneize, dirigido en aquel entonces por Julio César Falcioni, derrotaba por 2-1 a Racing en el estadio San Juan del Bicentenario y se quedaba con el certamen integrador. Tras levantar dicho trofeo, el conjunto de La Ribera no volvió a ser campeón y lejos estuvo de repetir en dicho torneo durante las ediciones 2012/2013 y 2013/2014, en las que fue eliminado rápidamente.

Hace dos años, el 8 de agosto de 2012, Boca cosechaba su última alegría de la mano de Julio César Falcioni. El conjunto xeneize obtenía la Copa Argentina en su edición 2011/2012 tras vencer en la Final a Racing en San Juan con los tantos de Santiago Silva y Lucas Viatri (descuento de Valentín Viola).

La clave del Boca campeón para acceder a la Final fue su efectividad en las series de penales: cuatro de los seis encuentros los superó mediante esa vía. Santamarina fue el rival del debut en 32avos. Un gol de Martín Michel en el primer tiempo sorprendió a los presentes en el estadio Padre Martearena de Salta. Al Xeneize le costó encontrar el camino hacia la valla defendida por Daniel Bertoya, hasta que Facundo Roncaglia cabeceó a la red un centro de Juan Román Riquelme y llevó el partido a una definición desde los doce pasos. El remate de Juan Gáspari que se estrelló contra el palo decretó el 4-3 final y la clasificación para el club de La Ribera.

En 16avos. llegó Central Córdoba de Rosario. Con goles de Nicolás Blandi y Sergio Araujo, dos delanteros surgidos de las inferiores, Boca venció por 2-0 en San Juan y avanzó hacia los Octavos de Final. En esa instancia, se encontró con un duro rival como Olimpo, que le planteó pelea hasta el final y lo llevó a los penales después de un 1-1 en los 90 minutos (Pablo Mouche y Martín Rolle anotaron los tantos). La extensa definición desde los doce pasos incluyó 26 remates, con ejecuciones por parte de todos los jugadores que finalizaron el partido. Un fallido tiro de Andrés Franzoia le dio la chance a Mouche de sentenciar una nueva clasificación para el Xeneize.

En Cuartos de Final, el escenario fue muy adverso para Boca. Con el marcador 1-0 a favor de Rosario Central, Javier Toledo dispuso de un penal para estirar la diferencia, a los diez minutos del segundo tiempo. La atajada de Sebastián Sosa mantuvo en partido al Xeneize, que alcanzó el empate mediante Blandi y se llevó el triunfo por penales: 4-2 fue el resultado en esa definición.

Con Catamarca como testigo, Boca y Deportivo Merlo disputaron la primera Semifinal. Un excelso tiro libre de Riquelme le dio la ventaja al Xeneize. Sin embargo, el Charro, revelación de esa edición de la competencia, encontró el premio a tanto esfuerzo con un remate de media distancia de Alejandro Friedrich. Nuevamente la historia debía definirse desde los doce pasos y, al igual que ante Rosario Central y Olimpo, Sosa (actualmente en Vélez) se erigió como figura: le tapó el remate a Friedrich y posibilitó la victoria por 5-4.

Llegó el momento de la esperada definición. Enfrente estaba Racing, que venía de eliminar a River e impedir el Superclásico en la Final. Boca impuso condiciones desde un principio y se adelantó a partir de los tantos de Santiago Silva y Lucas Viatri. Pese al descuento de Valentín Viola, aguantó los instantes decisivos y celebró un nuevo título en San Juan. De los once titulares que formaron parte de aquella Final, sólo uno se mantiene en el plantel Pablo Ledesma. Además, Sebastián D’Angelo y Cristian Erbes fueron al banco de suplentes.

Las ediciones 2012/2013 y 2013/2014 no tuvieron los mismos resultados para un Boca que lejos estuvo de repetir. En la primera fue eliminado por All Boys en Octavos tras superar en su debut a Excursionistas, mientras que en la segunda ni siquiera pudo superar su primer encuentro: hace unos días, fue superado por Huracán, que lo venció 2-0 en el estadio Bicentenario de San Juan.

Arriba