Lanús remontó la ventaja que le llevaba Colón

En los últimos 20 partidos, el Granate sumó 12 victorias contra cinco de su rival en la próxima ronda de la Copa Argentina (hubo tres empates). De esta manera, torció una realidad desfavorable en los antecedentes entre ambos y, en 76 partidos disputados, logró 28 triunfos contra 24 conseguidos por el Sabalero (misma cantidad de igualdades).
El cruce entre Lanús y Colón marcará un quiebre en las actuaciones de ambos en la Copa Argentina, ya que el ganador avanzará por primera vez a los Octavos del certamen. Con realidades disímiles (el Granate cayó en Cuartos de la Libertadores, mientras que el conjunto santafesino perdió la categoría y volverá a la B Nacional después de 18 años), disputarán el 77º encuentro de un extenso historial que abarca encuentros en distintas categorías. Existe una paridad importante, ya que el equipo dirigido actualmente por Guillermo Barros Schelotto le lleva cuatro partidos al Sabalero: 28 victorias, 24 empates y misma cantidad de derrotas.
Un punto clave para la superioridad de Lanús en el historial fueron los resultados en los últimos 20 enfrentamientos. El Granate logró 12 victorias contra cinco de Colón (tres empates), al margen de imponerse en los tres encuentros que precederán al cruce por los 16avos. de la Copa Argentina. En el reciente Final 2014, el conjunto del Sur de Buenos Aires consiguió el triunfo por intermedio de un tiro libre de Víctor Ayala, quien también había convertido en el 3-0 del Inicial 2013 (los otros tantos fueron de Lucas Melano y Diego González).
De campaña irregular en el Final, torneo que lo tuvo en la novena posición con 28 puntos (ocho victorias, cuatro empates y siete derrotas), Lanús dedicó sus mayores esfuerzos a la Libertadores. Derrotó fácilmente a Caracas de Venezuela en el Repechaje, pero superó importantes complicaciones en la zona de grupos y se clasificó como escolta de Cerro Porteño. En Octavos de Final, sorprendió al derrotar a Santos Laguna por intermedio de una histórica victoria en México. Sin embargo, una ronda más tarde, cayó dignamente en la altura de La Paz y fue eliminado por Bolívar de Bolivia. Esa derrota generó los primeros alejamientos de futbolistas que fueron baluartes de las últimas campañas del Granate, sobre todo de la conquista en la Sudamericana del año pasado. Se disolvió la dupla central conformada por Paolo Goltz y Carlos Izquierdoz, que emigraron a América de México y Santos Laguna del mismo país, respectivamente.
Colón, dirigido por Diego Osella, fue en búsqueda del milagro de permanecer en Primera. Pese al escaso presupuesto y las deudas abultadas que le impidieron incorporar jugadores, el equipo se sustentó en varios jugadores juveniles y ciertos referentes (Germán Montoya, Gerardo Alcoba, Jacobo Mansilla y Ezequiel Videla) para realizar una campaña magnífica, con 30 puntos en 19 partidos. De todas maneras, esa cantidad acumulada de unidades no le permitió salvarse de disputar un repechaje ante Atlético de Rafaela por la permanencia: perdió 1-0 y, tras 18 años consecutivos en la máxima categoría, el Negro volverá a disputar un torneo de la B Nacional.
Entre los futbolistas que vistieron ambas camisetas durante las últimas décadas, se puede armar un equipo integrado por: Joaquín Irigoytía; Emir Faccioli, Mauricio Romero, Mauricio Pineda; Germán Cano, Rogelio Martínez, Claudio Marini; Rodrigo Díaz; Claudio Graf, Ismael Blanco y José Sand. También hubo un técnico que pasó por los dos clubes, ya que Miguel Ángel Russo transitó sendas etapas en Lanús (1989-1994 y 1999-2000), en la que consiguió el ascenso a Primera en la temporada 1991-1992; además, dirigió a Colón en el primer semestre de 1999.
Arriba