Estudiantes (BA) se consolida a lo largo de las ediciones

El conjunto de Caseros es el único representante de las categorías inferiores de Ascenso que siempre fue protagonista de la Fase Final. Después de llegar a los 32avos. en la temporada 2011-2012, dio la sorpresa en la anterior Copa al ubicarse entre los cuatro mejores. Clasificado a los 16avos. de la presente competencia, el plantel que ya superó con éxito a rivales de categorías superiores buscará coronar otra actuación memorable.
Desde aquella victoria por 1-0 ante Defensores Unidos, el 14 de septiembre de 2011, al triunfo por penales contra Gimnasia de Jujuy, conseguido el pasado 23 de abril, Estudiantes de Buenos Aires construyó una identificación muy fuerte con la Copa Argentina. Además de Santamarina (recientemente ascendido a la B Nacional), fue el otro equipo que arribó en todas las oportunidades a la Fase Final. En la temporada 2011-2012, sufrió la potencia goleadora de Gonzalo Garavano en la derrota contra Atlético Tucumán por 32avos; aprendió de la experiencia y, en la edición pasada, coronó una brillante actuación al meterse entre los cuatro mejores equipos. Ya en la presente competencia, dejó en el camino a cuatro rivales y se instaló nuevamente en 16avos, instancia en la que podría medir fuerzas ante un rival de Primera.
Una de las principales claves del trabajo realizado por Estudiantes es la capacidad de sostener un plantel durante las últimas temporadas. Diez jugadores permanecen desde el encuentro contra Defensores Unidos en la 2011-2012: Martín Ríos, Ezequiel Ramírez, Nicolás Gásperi, Gastón Montero, Fabián Silva, Facundo Bazán, Joan Gaona, Jonatan Soria, Sergio Sosa y Cristian Yassogna. También es destacable el escaso recambio de técnicos que se produjo desde aquel entonces, ya que solamente pasaron Salvador Pasini (primera edición), Fabián Nardozza (segunda), Oscar Blanco (segunda y tercera) y Fabián Anselmo, entrenador en la actualidad.
En la temporada 2011-2012, Estudiantes exhibió dentro de la cancha la superioridad previa ante Defensores Unidos (1-0) y Defensores de Cambaceres, equipo al que debió derrotar mediante una definición desde los doce pasos. Posteriormente, llegó el turno de Atlético Tucumán, un encuentro parejo en el que el Decano prevaleció por la efectividad de Garavano, autor de los tres tantos del 3-2 disputado en el estadio Padre Martearena de Salta.
Un año más tarde, el camino del Pincha tuvo un inicio sufrido: alcanzó el empate sobre el final ante Centro Español y lo derrotó a través de una definición desde los doce pasos. Ese fue el primer paso de una campaña histórica, que sumó victorias ante Deportivo Riestra, Defensa y Justicia, River, Banfield y Talleres, previo a caer por penales ante San Lorenzo en el estadio Centenario de Chaco. El resonante triunfo ante el Millonario, con gol de Pablo Ruiz, quedará grabado por siempre en la memoria de todos los hinchas que viajaron a Catamarca para presenciar aquel encuentro disputado en el estadio Bicentenario.
Pese a la irregularidad que caracterizó la campaña del conjunto de Caseros en la B Metropolitana, la competencia integradora exhibió a un equipo suelto, sólido y contundente en sus presentaciones. Comenzó con una goleada 6-1 sobre Platense, derrotó por la mínima diferencia a UAI Urquiza y Sportivo Belgrano y, en su última presentación, se tomó revancha en Salta al eliminar por penales a Gimnasia de Jujuy. En los 16avos, podría enfrentarse nuevamente contra un rival de Primera, con los antecedentes de los cruces ante River y San Lorenzo.
Ocho triunfos, cinco empates y una derrota; 23 goles a favor y sólo nueve en contra; cuatro triunfos en definiciones por penales y la caída ante San Lorenzo, por las Semifinales de la edición anterior. Números que exhiben los resultados obtenidos por Estudiantes de Buenos Aires en la Copa Argentina a lo largo de las distintas temporadas. Un histórico del Ascenso local que consiguió inscribir su nombre entre los principales equipos de la competencia integradora.
Arriba