“Siempre está el sueño de llegar a la Libertadores”

Sebastián Cassano trabajaba en las inferiores de Atlanta hasta que la intempestiva renuncia de Sebastián Méndez le dio la posibilidad de convertirse en el entrenador del plantel profesional. Luego de tres victorias y dos empates, se afianzó en su cargo y sueña con la doble competencia: “Lo principal es sostener el juego y mantener el protagonismo de los partidos”.
Las salidas de Jorge Ghiso y Carlos Roldán, durante el corto periplo de Atlanta por la B Nacional, le permitieron a Sebastián Cassano tener su primer contacto con el plantel profesional. Después de esos interinatos, el Pipa continuó su trabajo en las inferiores del club, a la espera de una nueva chance. La misma llegó de manera inesperada y atípica: Sebastián Méndez, pese a que el equipo lideraba el torneo de la B Metropolitana, decidió renunciar por los problemas económicos del club. Allí reapareció en escena Cassano, quien supo sostener el rendimiento del Bohemio e hilvanó una racha de cinco partidos invicto para conservar la punta.
Finalmente, la dirigencia lo confirmó como entrenador hasta el cierre de la temporada y Sebastián, de 40 años, se ilusiona con la posibilidad de afrontar la doble competencia: además de pelear por el ascenso a la B Nacional, tendrá por delante la Copa Argentina Sancor Seguros, certamen en el que visitará a Los Andes en el debut.
- ¿Qué balance hacés de los cinco partidos al frente del club (tres triunfos y dos empates)?
- Muy positivo. Agarré al equipo en una situación atípica, siendo líder del campeonato. Los resultados fueron favorables, terminamos con una buena racha que nos permitió consolidarnos como líderes del torneo. Ganamos los tres partidos de local, así que conforme, sobre todo por la gran predisposición del equipo.
- ¿Esperabas la oportunidad o todavía no creías que se iba a dar?
- Uno siempre tiene esa idea e ilusión, a partir de haber jugado mucho tiempo y vivido cosas importantes en el club. Yo estaba trabajando en inferiores, sin desesperación, hasta que se generó la oportunidad por la salida de Sebastián (Méndez). Ya había estado en algún interinato en la B Nacional, pero en esta oportunidad me sentía preparado para continuar. Los resultados se dieron y por suerte la dirigencia me dio la oportunidad de seguir en el cargo.
- ¿Contra qué equipos pensás que van a pelear por el ascenso?
- Hay cuatro o cinco rivales directos. Los Andes y Platense son los principales, porque tienen un plantel muy rico, con variantes y un presupuesto importante detrás. También está Deportivo Morón, pelea por evitar el descenso pero tiene futbolistas de jerarquía, pasa un buen momento institucional, que incluyó una cancha nueva. No hay que descartar a Temperley, otro equipo que se asoma por los primeros puestos.
- ¿En qué creés que deben mejorar?
- Siempre hay cuestiones por mejorar, pero lo principal es sostener el juego y mantener el protagonismo de los partidos. Las claves para mejorar son trabajo, esfuerzo y confianza. Es un torneo muy parejo e intenso por la secuencia de partidos.
- ¿Cómo ves la Copa Argentina?
- Nos toca con Los Andes, todavía no está la fecha, pero será uno de los primeros partidos del año. Es un certamen importante, suma jerarquía año tras año y te genera la ilusión de jugar contra equipos grandes o de Primera. Además, siempre está el sueño de ganarla y clasificar a la Libertadores, el máximo torneo continental. Entraríamos en la historia del club.
- ¿Cuál es tu opinión de Los Andes, el rival en el debut?
- Tiene muchas variantes dentro del plantel, jugadores experimentados y de jerarquía. Hay que estar atentos durante los 90 minutos.
- ¿Creés que Atlanta está en condiciones de hacerle frente a un rival de la B Nacional o Primera?
- Seguro, aparte siempre está la ilusión de llegar hasta esas instancias y lidiar contra rivales de mayor jerarquía. Vamos a prepararnos de la mejor manera para la doble competencia.
Arriba