Los hechos del 2013 en la Copa Argentina

Los acontecimientos más relevantes en el torneo integrador durante el año que acaba de finalizar ocurrieron en la edición 2012-2013, que tuvo como campeón al Arsenal de Gustavo Alfaro. Además, se destacaron la campaña histórica de Estudiantes de Buenos Aires, que fue semifinalista; la eliminación de Boca, el campeón de la temporada 2011-2012; y el protagonismo de Excursionistas, Tristán Suárez, Gimnasia de Entre Ríos y Unión de San Juan; entre otros sucesos determinantes.
El 2013 volvió a ofrecer hechos que marcaron la historia de la Copa Argentina Sancor Seguros. Desde la victoria emocionante de Estudiantes de Buenos Aires ante River, en Catamarca, pasando por Boca-Excursionistas y Arsenal campeón hasta llegar al comienzo y el desarrollo de la nueva edición, que comenzó en octubre, el Sitio Oficial enumeró los diez acontecimientos más importantes que sucedieron en el año. El certamen integrador se destacó por la gran cantidad de partidos en los que el equipo de menor categoría superó al de mayor jerarquía.
1) Arsenal campeón: después de superar seis instancias, el conjunto de Gustavo Alfaro se consagró en la edición 2012-2013. La Final la ganó con contundencia: fue 3-0 ante San Lorenzo, en Catamarca. La campaña del equipo en el certamen arrojó once goles a favor y sólo dos en contra. Además, cinco encuentros los superó en los 90 reglamentarios y uno en los penales (fue ante All Boys, por las Semifinales).
2) Estudiantes de Buenos Aires, la gran revelación: el equipo de Caseros superó seis instancias y llegó a las Semifinales, instancia en la que perdió por penales con San Lorenzo. Su victoria histórica fue 1-0 ante River, en Catamarca, por los 16avos. de Final de la edición 2012-2013.
3) La eliminación del Boca, el ganador de la Copa 2011-2012: el conjunto xeneize perdió 3-1 con All Boys, en Catamarca, por los Octavos de la pasada edición. De esa manera, cortó con la racha de siete clasificaciones consecutivas en el certamen integrador.
4) La nueva proeza de Excursionistas: el conjunto de Bajo Belgrano volvió a clasificar a los 16avos. de Final de la edición 2012-2013, así como lo había conseguido en la temporada 2011-2012. El arquero Marcos Fasanalla, por segunda vez consecutiva, se erigió como la figura del equipo, que perdió 4-0 con Boca, en un encuentro histórico disputado en Chaco.
5) La campaña de Tristán Suárez, que tuvo a Bazán Vera como goleador de la Copa: el equipo de la B Metropolitana fue uno de los representantes de la divisional que más instancias superó en la edición 2012-2013. Su mayor logro ocurrió en el triunfo 1-0 ante Racing, en San Juan, por los 16avos. de Final.
6) Gimnasia (ER), el primer representante del Argentino A en llegar a los Cuartos: los dirigidos por Hilario Bravi avanzaron hasta esa instancia, en la pasada edición. El equipo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, obtuvo cinco triunfos, que lo llevaron a enfrentar a San Lorenzo, rival con el que perdió 2-0, en Chaco. Su mayor logro fue haber eliminado por penales a Unión de Santa Fe, ya que se tomó revancha de la Promoción 2002 por el ascenso a Primera.
7) San Lorenzo-Deportivo Morón: el partido se disputó por los 16avos. de la pasada edición, en el estadio de Platense, que estuvo colmado de hinchas de ambos equipos. El encuentro fue emotivo, ya que terminó 0-0 y se definió por penales. El Ciclón obtuvo la victoria por 3-2, gracias a la actuación del arquero Sebastián Torrico, que en su debut en el club, atajó dos remates.
8) Unión (SJ), el orgullo del Argentino B: el equipo de Villa Krause, San Juan, se convirtió en el único representante de la divisional que logra clasificar a la Fase Final por segunda vez consecutiva. En la edición 2011-2012, perdió 2-1 con Estudiantes de La Plata, por los 32avos. En la temporada 2012-2013, superó lo realizado, ya que venció a San Martín (SJ) por penales y perdió 3-0 con Quilmes, en los 16avos.
9) Camioneros y Atlético Laguna Blanca, los dos debutantes que siguen en carrera: en la presente edición, 62 equipos hicieron su estreno oficial. Luego de cuatro eliminatorias, los únicos que continúan en pie en la Copa Argentina son el conjunto de General Rodríguez (Buenos Aires) y el de Formosa. Ambos mantienen vivo el sueño de llegar más lejos.
10) San Miguel y Cambaceres, las sorpresas de la presente edición: el Trueno Verde es el único equipo de la Primera D que sigue en carrera, mientras que el conjunto de Ensenada se transformó en el primer club de la Primera C que avanzó a la Fase Inicial Metropolitana IV.
Arriba