Racing de Córdoba quiere volver a ponerse de pie

La Academia de Nueva Italia, que supo ser subcampeón en el Nacional del 80’ y obtuvo la Copa Presidente en Corea del Sur en el 81’, descendió la temporada pasada al Argentino B. Este miércoles, a las 17, debutará frente a Atlético Las Palmas, por la Fase Preliminar Regional II. “Es una suerte de reivindicación para seguir recuperando el prestigio de nuestra querida institución”, afirmó el presidente Fabián Novak.
Los memoriosos hinchas de Racing de Córdoba recuerdan con nostalgia el subcampeonato en el Nacional del 80’. Aquel equipo dirigido por Alfio Basile se caracterizó por defender el buen fútbol. En la carrera que lo condujo a la mejor campaña de su historia, la Academia superó en Semifinales a Independiente de Avellaneda y cayó en el encuentro decisivo con Rosario Central.
“Fue uno de los equipos más grandes que dio el interior del país en su historia. Una mezcla de chicos de inferiores y de muy buenos refuerzos. Con una idea clara ejecutada por Basile, quien se iniciaba en el rol de entrenador, y futbolistas como Luis Amuchástegui, Roberto Gasparini y Guillermo Aramayo. Es más, recuerdo que Bochini declaró que nadie lo marcó como el “Panza”Lopez, un ocho de carácter y de buen juego”, rememoró el presidente de Racing de Cordoba, Fabián Novak.
En 1981, la Academia de Nueva Italia recibió la invitación para participar de la Copa Presidente que se desarrolló en Corea del Sur. El certamen constó de dos zonas compuestas por selecciones asiáticas, clubes subcampeones y equipos de Francia, Alemania y Portugal, mas Danubio de Uruguay y Vitoria de Brasil. En la Final, empató con Corea del Sur 2-2 y se quedó con el certamen por ser visitante. “Fue un premio merecido. Nos quedó grabado en la memoria. Ese equipo tenía que llevarse un reconocimiento”, confesó con nostalgia el titular de la institución.
En 2006, en tanto, la institución atravesó un momento difícil. La empresa gerenciadora vendió los terrenos Carlos Egea, cedió el predio de las inferiores al Club Atlético Belgrano y transfirió a todos sus jugadores a otros clubes. Acto seguido, Racing volvió a manos de los socios.
“Lo viví y me preocupé como socio. En realidad, en ese momento no fantaseaba con la idea de participar activamente en el club. Igual, el hincha de Racing es muy fiel, interpreta los momentos difíciles y pone la cara”. Sobre los motivos que lo llevaron a ser parte del presente en la comisión directiva, Novak precisó: “Hace dos años me sumaron a la fundación Unidos por la Academia. Ese emprendimiento nos da muchas satisfacciones. Más tarde, me convencieron para presentarnos en una lista y terminamos ganando con el 64 por ciento de los votos”.
A pesar de los esfuerzos de los socios e hinchas del club por torcer el presente futbolístico, el 28 de abril de 2013 quedó decretado el descenso de Racing al Argentino B, tras perder en la definición por penales con Alumni de Villa Maria, en el estadio Mario Kempes. “Tenemos una cuenta pendiente con la gente y la rica historia del club. La idea es volver a poner de pie al querido Racing. La Academia se merece otro lugar en el mapa del fútbol”, apuntó Novak.
Este miércoles a las 17, Racing de Córdoba debutará frente a Atlético Las Palmas, por la Fase Preliminar Regional II de la Copa Argentina Sancor Seguros. “Este torneo nos da una nueva oportunidad de seguir demostrando lo que significa la Academia en el fútbol argentino. Cada vez que vamos al Interior sentimos el reconocimiento de nuestros pares y del público en general. Es una suerte de reivindicación que tenemos que tomar para seguir recuperando el prestigio”, sentenció Novak, quien vio con ojos de hincha cómo cayó el club. En su rol de dirigente, siente la obligación de ponerlo de pie nuevamente.