NOTICIAS

Santamarina y Gimnasia (ER) vuelven a pisar fuerte en la Copa Argentina

image1 Santamarina de Tandil 0 (3) - Racing de Olavarría 0 (2) / Gentileza de prensa CYBRS image2 Gimnasia (ER) 2 - Juventud Unida (ER) 1 / Gentileza de Aldo Comte - Concepción del Uruguay image3 Santamarina de Tandil 0 (3) - Racing de Olavarría 0 (2) / Gentileza de prensa CYBRS image4 Gimnasia (ER) 2 - Juventud Unida (ER) 1 / Gentileza de Aldo Comte - Concepción del Uruguay image5 Santamarina de Tandil 0 (3) - Racing de Olavarría 0 (2) / Gentileza de prensa CYBRS image6 Gimnasia (ER) 2 - Juventud Unida (ER) 1 / Gentileza de Aldo Comte - Concepción del Uruguay image7

Ambos conjuntos se clasificaron a la Fase Inicial Regional II tras sendas victorias ante Racing de Olavarría y Juventud Unida de Entre Ríos. Tandil y Concepción del Uruguay tienen quien los represente en el torneo integrador.

Se esperaba de ambos un debut con victoria y clasificación porque los resultados pasados los avalaban. Cumplieron sin argumentos de sobra pero demostraron que están hechos a la medida de la Copa Argentina. Santamarina, uno de los grandes orgullos de la ciudad de Tandil, venció en los penales a Racing de Olavarría y accedió a una nueva etapa de la competencia. Idéntica situación vivió Gimnasia de Entre Ríos, que tras un 2-1 ante su coterráneo Juventud Unida, también dio un primer paso adelante.

Santamarina de Tandil tenía la obligación de responder positivamente en su debut en la Copa Argentina 2013/2014. Enfrentaba a Racing de Olavarría en un duelo entre dos equipos que habían accedido a la Fase Final durante las ediciones 2011/2012 y 2012/2013. El conjunto local pudo imponerse ajustadamente en los penales (3-2) tras un 0-0 en los 90 minutos. Así, el equipo que supo enfrentar a Boca en Salta accedió a la Fase Inicial Regional II y sueña en grande.

El penal que Emmanuel Giménez tiró por encima del travesaño pasados los 40 minutos del primer tiempo no fue suficiente golpe para que Santamarina decayera. El conjunto dirigido por Duilio Botella siempre buscó la victoria y recién logró conseguirla en la definición desde los doce pasos, mediante los tantos convertidos por el mencionado Giménez, Ángel Prudencio y Maximiliano Timpanaro.

En Entre Ríos, el desarrollo del encuentro no desembocó en los penales pero eso no significó que Gimnasia pudiera imponerse con holgura frente a Juventud Unida. Cuando el encuentro estaba 1-1 (goles de Carlos Castilla y Maximiliano Vallejo) y la definición desde los doce pasos parecía ser inevitable, Sergio Umpiérrez desniveló a tres minutos del final.

Hilario Bravi contó que su mayor desafío pasaba por volver a motivar a un plantel que hacía poco menos de tres meses había enfrentado a San Lorenzo por los Cuartos de Final de la Copa 2012/2013. Con dificultades y sin estar exento de la irregularidad que también lo aqueja en el Torneo Argentino A (suma cuatro triunfos y siete derrotas en doce presentaciones), Gimnasia pudo salir adelante y se llevó un triunfo que lo deposita en la Fase Inicial Regional II.

 

 

Partidos de la Fase Inicial Regional I:

San Martín de Tucumán 2 – CSD San Jorge (Tucumán) 3

Guillermo Brown (Puerto Madryn) 1 – CAI (Chubut) 2

Defensores de Villa Ramallo 0 (4) - Rivadavia (Lincoln) 0 (5) 

Libertad (Sunchales) 2 - Tiro Federal (Rosario) 0

Santamarina (Tandil) 0 (3) - Racing (Olavarría) 0 (2)

Guaraní Antonio Franco (Posadas) 1 (3) – Chaco for Ever 1 (5)

Gimnasia (Entre Ríos) 2 – Juventud Unida (Entre Ríos) 1

Juventud Unida (San Luis) 0 (5) – Estudiantes (San Luis) 0 (4)

Central Norte 0 - Juventud Antoniana 1 

 

 

20 de noviembre

16.00: Deportivo Maipú (Mendoza) – Cipolletti (Río Negro)

16.00: Central Córdoba (Santiago del Estero) – Gimnasia y Tiro (Salta)

20.30: Unión (Mal del Plata) - Alvarado (Mar del Plata)

 

Arriba