Del empate agónico a la euforia en los penales

25 de Mayo, Sportivo Fernández, Atlético Argentino, Andes, Deportivo Tabacal y Everton alcanzaron la igualdad en el epílogo de sus partidos y, luego, celebraron por la precisión de sus ejecutantes. De los 33 encuentros disputados en la presente jornada, 15 conocieron a su ganador mediante una serie desde los doce pasos. Atlético Palmira 14-Social y Deportivo Montecaseros 13 se convirtió en el récord de ejecuciones convertidas en la historia del certamen.
La alegría invadía los rostros de los jugadores de 25 de Mayo (La Pampa), Sportivo Fernández (Santiago del Estero) y Atlético Argentino (Mendoza). Una sensación similar recorrió los cuerpos de los futbolistas de Andes (Mendoza), Deportivo Tabacal (Jujuy) y Everton, de La Plata. Pequeños instantes los separaron de la eliminación en la Fase Preliminar Regional II de la Copa Argentina Sancor Seguros, pero su esfuerzo por mantenerse en carrera les otorgó dividendos: alcanzaron la igualdad en los minutos finales de sus partidos y festejaron en las definiciones desde los doce pasos.
A los 15 minutos del segundo tiempo, 25 de Mayo caía merecidamente por 2-0 contra Atlético Regina. Sin embargo, no claudicó en la lucha y llegó a la igualdad en el cuarto minuto de adición, por intermedio de una definición de Franco Granelli. Los penales favorecieron por 4-3 al conjunto pampeano, que desató la algarabía de sus simpatizantes. Similar fue la situación en La Plata: Everton encontró el empate en el minuto 84 de su partido contra Náutico Hacoaj y lo superó 5-4 desde los doce pasos.
Pese a las desfavorables condiciones, ya que jugaban en condición de visitante y estaban sufriendo una irremediable derrota, Atlético Argentino, Andes, Deportivo Tabacal y Sportivo Fernández se sobrepusieron para alcanzar el 1-1 final de sus partidos. El esfuerzo fue premiado posteriormente en los penales, con sus victorias sobre Centro de Empleados de Comercio, San Martín (Monte Comán), Deportivo Río Dorado e Instituto Deportivo Santiago, respectivamente.
La jornada del miércoles 30 de octubre se caracterizó por tener partidos cerrados, cuya conclusión se dio a través de las series de penales. En 15 de los 33 encuentros disputados, el ganador del cruce se dirimió entre la precisión de los ejecutantes, la intuición y aptitud de los arqueros, y esa cuota de suerte siempre existente en definiciones de este estilo. El caso paradigmático se dio en Social y Deportivo Montecaseros-Atlético Palmira, definición que instauró un nuevo récord en la historia de la Copa: 27 ejecuciones convertidas para el 14-13 en favor del visitante.
El resto de las definiciones encontró como vencedores a Herminio Arrieta (a Tiro y Sociedad Gimnasia), Atlético Laguna Blanca (a Independiente de Fontana), Independiente de Chivilcoy (a General Rojo), Colegiales de Concordia (a Deportivo Achirense), Viale (a Belgrano de Paraná), Ex Alumnos 185 (a Central Goya), Defensores de La Boca (a Independiente de La Rioja) y Social Lastenia, que venció a Atlético Amalia.
Arriba