NOTICIAS

Los penales son una marca registrada en la Copa Argentina

La clasificación de Estudiantes (BA) a los Cuartos de Final de la competencia se convirtió en la 79° serie de esta edición del certamen. Con Gimnasia de Entre Ríos como protagonista, las definiciones desde los doce pasos son un factor importante en cada partido.

El miércoles 29 de mayo de 2013 quedará marcado como el día de las definiciones por penales. Con escasos minutos de diferencia, se disputaron dos dramáticas y extensas series desde los doce pasos. La primera, en Rosario, decidió que Newell’s será semifinalista de la Libertadores, luego de dejar en el camino a Boca, un histórico de la competencia. La restante, en el estadio de Platense, permitió que Estudiantes de Buenos Aires extienda su sueño en la Copa Argentina Sancor Seguros, tras vencer a Banfield y convertirse en un nuevo clasificado a Cuartos de Final.

Con Martín Ríos como figura, el Pincha de Caseros eliminó a Banfield en una definición que incluyó 16 remates: Estudiantes convirtió seis (Cristian Yassogna, Diego Figueroa, Juan Manuel Sosa, Nicolás Alvarez, Gastón Montero y Sebastián Gómez) y falló dos (Pablo Ruiz y Edilio Cardoso); el Taladro anotó cinco (Andrés Chávez, Nahuel Yeri, Cristian Leiva, Gonzalo Bettini y Roberto Brum), erró Carlos Rearte, y el arquero con pasado en Huracán tapó los tiros de Gustavo Toledo y Lihué Prichoda para darle el pasaporte a una nueva fase al conjunto de la B Metropolitana. 

A lo largo de la presente edición, se disputaron 79 definiciones por penales: 25 en la Primera eliminatoria Zona Interior, seis en la Primera eliminatoria Zona Metropolitana, ocho en la Segunda eliminatoria Zona Metropolitana, diez en la Tercera eliminatoria Zona Interior, seis en la Cuarta eliminatoria Zona Interior, siete en la Quinta eliminatoria, dos en la etapa de Preclasificación, ocho en 24avos, cinco en 16avos y dos en Octavos (solamente se disputaron tres partidos). La más extensa tuvo lugar en Salta, por la Primera ronda: Mitre eliminó a Unión Aconquija de Catamarca por 11-10.

Con cuatro definiciones sobre sus hombros, Gimnasia de Entre Ríos se convirtió en el protagonista de las series de penales. Catriel Orcellet fue figura ante Atlético Paraná, Ben Hur, Unión y Tristán Suárez, rivales que padecieron la efectividad de los jugadores del Lobo de Concepción del Uruguay. Al igual que en la anterior temporada, Excursionistas y Marcos Fasanella escribieron un capítulo importante en la historia del club: el arquero fue clave para que el conjunto de Bajo Belgrano supere por esta instancia a Temperley, Flandria y Gimnasia La Plata. Las tres victorias le permitieron cumplir el sueño de medirse contra Boca, campeón defensor del certamen que fue impiadoso y sentenció una goleada por 4-0.

San Lorenzo e Independiente fueron dos clubes importantes que debieron apelar a los tiros desde el punto penal para sellar sus respectivos pasajes a Octavos de Final. El Ciclón tuvo como estandarte a Sebastián Torrico, un experimentado en la materia: había sido figura en dos clasificaciones previas de Godoy Cruz y repitió ante Deportivo Morón, en su debut con la camiseta azulgrana. Por el lado del Diablo, contó con la presencia de Fabián Assmann, quien protagonizó un inmejorable retorno a las canchas (se recuperó de una rotura de ligamentos en su rodilla derecha) y tapó dos remates en la serie contra Boca Unidos.

Los penales. Esas definiciones en las que no pesa la diferencia de categoría, tampoco la jerarquía de los jugadores. Allí entran en juego distintas emociones y futbolistas impensados se convierten en los principales protagonistas. La Copa Argentina Sancor Seguros puede dar fe de esta situación, que seguramente seguirá repitiéndose en los próximos encuentros de la competencia. Sin ir más lejos, Boca, campeón de la última edición, pasó cuatro de las seis rondas mediante las series desde los doce pasos. ¿Ocurrirá lo mismo con el ganador del presente certamen? 

 

Arriba