La vida siempre da revancha

Tras una infancia llena de penurias, Oscar Chanquía transitó un arduo camino hasta llegar a la presidencia de Atlético Policial. Hoy disfruta este presente en el que el equipo catamarqueño se metió entre los 32 mejores equipos de la Copa.
La goleada 4-1 de Atlético Policial ante Instituto de Córdoba sorprendió al mundo futbolístico. Un equipo practicamente sin antecedentes vapuleó al líder de la B Nacional para regalarle una alegría inmensa a los miles de seguidores que acompañaron en el estadio Ciudad de Catamarca, lugar donde el Xeneize hace de local en el torneo Argentino B. Al margen del aporte de jugadores y técnico, en este caso el presidente tiene un gran mérito en esta actualidad. Oscar Chanquía soportó una infancia muy dura, y nunca bajó los brazos hasta terminar convirtiéndose en el dirigente más importante del club a partir del inicio de este año.
“Quede huérfano a los 9 años, a los 13 perdí a mi abuelo, y anduve vagando por la calle. Incluso llegué a robar para comer. Vengo de una cuna muy humilde, tenía que caminar seis kilómetros para ir a la escuela”, expresó Chanquía, quien a fines de la década del 90’ creó la empresa de colectivos 25 de Agosto Tour, que actualmente es la más importante de la provincia. “Gracias a Dios siempre trabajamos muchísimo, arrancamos con un colectivo que nos dio a pagar la gendarmería infantil. Fuimos creciendo hasta convertirnos en una importante flota, y tenemos un inmenso predio en Catamarca, con recorridos que ocupan 13 de los 16 departamentos de Catamarca”, dijo.
La llegada del hombre de 47 años a la política de Policial fue “de casualidad”, como él mismo recuerda. “Ayudaba al club ad honorem, hasta que fui vicepresidente de Fernando Rivera. En diciembre del año pasado, él decidió irse y el club quedó prácticamente en quiebra. Me quise ir por códigos cuando se fue el presi, pero él me pidió y me quedara. La gente creía que podíamos sacar a la institución adelante, y por suerte lo pudimos hacer”, agregó Chanquía, que a partir de ese entonces encaró un ambicioso proyecto para reestructurar el club, tanto en lo institucional como en lo deportivo.
“Solamente cuatro jugadores se mantienen de esa crisis (Wilson Moreno, Matías Sacco, Carlos Rivero y Diego Britos), al margen del entrenador Ángel Bernuncio. Hicimos un esfuerzo importante para armar el plantel, y por suerte tuvimos un interesante comienzo. Esto generó que la gente vuelva a la cancha, y se encolumne detrás de Policial”, resaltó el presidente, quien además realizó dos hechos importantes para aumentar la popularidad del conjunto catamarqueño. Primero le cambió el escudo, al pasar de un corazón con los colores de Boca a una estrella. Luego, modificó el modelo de la camiseta y le agregó una franja en lugar de la banda horizontal, que también lo hacía similar al conjunto Xeneize.
Ilusionado por el rendimiento del equipo, Oscar se permite soñar con seguir avanzando en la Copa y ya sabe lo que hará con el premio por pasar a los 16avos. “Creíamos que íbamos a seguir avanzando, estábamos preparados y habíamos trabajado para eso. Cuando nos tocó San Martín estábamos casi convencidos de que íbamos a superarlo. El premio va a ir a los chicos de Sala Cuna de Catamarca”, se emociona alguien que tiene como prioridad la ayuda hacia los jóvenes de la provincia. “Para nuestros jóvenes, el deporte es una herramienta muy valiosa para combatir los problemas. Por eso mi mayor objetivo es que puedan sumarse al club, o a alguna otra institución donde hagan actividad física”, manifestó.
Este año Policial adquirió a su refuerzo más importante en los 66 años que tiene el club. Daniel Tilger, experimentado delantero que tuvo una extensa trayectoria en Primera División, decidió sumarse al equipo tras una charla con el presidente, quien logró convencerlo cuando el atacante vino a jugar un superclásico de veteranos. “El árbitro Ángel Sánchez me hizo el puente para hablar con él y nos pusimos de acuerdo, le gustó el hecho de que Ernesto “El Che” Guevara sea representante nuestro (es el logo de la empresa de colectivos que tiene Chanquía)”, contó quien además resaltó el peso que tiene Tilger en el grupo, así como la admiración que refleja en los simpatizantes. “Él y Salvatore (Esteban, arquero del equipo) son los jugadores más importantes que tuvo la historia del club. Ambos son consejeros fundamentales para los chicos”.
Con respecto a la Copa, Chanquía está emocionado por la fuerte adhesión que tuvo en la provincia, sobre todo a partir de que esta fuera designada como una de las cuatro sedes de la fase final (Estadio del Bicentenario). “Es fundamental para Catamarca porque pudo mostrarse, tiene un muy bello estadio y esto nos va a potenciar. Todos están hablando de Policial, de la Copa Argentina. La competencia para nosotros es como la Copa Libertadores para los clubes de Buenos Aires”, subrayó el presidente de un club que ya se erige como la sensación del torneo y continua aumentando el fervor de los hinchas catamarqueños.
Arriba