Historias de vida

"Aspiramos a clasificar a la Fase Final"

Leandro Ledesma en Unión Aconquija de Catamarca image1 Ledesma jugó en Eslovaquia durante el segundo semestre de 2012 image2 image3 Leandro Ledesma, en Slovan Bratislava image4 Ledesma jugó en Ben Hur durante la temporada 2010/2011 image5 Ledesma viene de jugar en San Luis de Quillota, de Chile image6

Leandro Ledesma estuvo durante el año pasado en Slovan Bratislava, el equipo más importante de Eslovaquia, y se consagró en la Liga y la Copa local. Con 26 años, retornó a la Argentina para jugar en Unión Aconquija de Catamarca, conjunto que le ganó 4-2 por penales a Deportivo Aguilares (0-0 en los 90 reglamentarios), por la Fase Inicial Regional I.

Unión Aconquija y Villa Cubas se erigen como las esperanzas de Catamarca en la presente edición de la Copa Argentina. El primero sustenta su ilusión en los pies de Leandro Ledesma, delantero con pasado europeo que retornó a su país de origen para jugar el torneo Argentino B. Autor de dos goles en la victoria a Defensores de La Boca, por la Fase Preliminar Regional II, el atacante surgido de las inferiores de Colón contó su experiencia en Eslovaquia, donde ganó la Liga y la Copa local. Además, analizó las características de su actual equipo, que eliminó 4-2 por penales a Deportivo Aguilares de Tucumán (0-0 en los 90 reglamentarios), por la Fase Inicial Regional I.

-¿Cómo fueron los inicios de tu carrera?

-Hice inferiores en Colón de Santa Fe, club en el que debuté en Primera en el Clausura 2009. Antonio Mohamed era el técnico y me mandó a la cancha en un 1-0 a Independiente, como visitante y en cancha de Huracán. No me pude mantener porque había jugadores importantes y experimentados, como Esteban Fuertes, Lucas Valdemarín, Marcelo Guerrero y Daley Mena. Pasé por Ben Hur, Tiro Federal (Morteros), Slovan Bratislava (Eslovaquia), San Luis (Chile) y, desde agosto, Unión Aconquija.

-¿Qué descripción hacés de la experiencia por Eslovaquia?

-Fue el año pasado. Llegué por un representante que me hizo el contacto con el club. Slovan Bratislava es el equipo más importante del país, juega la Champions League. En lo personal, tuve continuidad y fue importante porque ganamos la Liga y la Copa local.

-¿Existen diferencias entre el fútbol europeo y el argentino?

-Totalmente. Allá se juega muy rápido, con pocos pases y predominan los jugadores fuertes y altos. Me gustó la experiencia, ya que mi escasa altura (mido 1,72) me benefició para sacar diferencia por la velocidad y habilidad.

-¿Y la vida cotidiana?

-También es muy diferente. Los días son completamente distintos. Llegué en invierno, a las cuatro de la tarde ya era de noche y hacía un frío tremendo, con temperaturas de hasta 15 grados bajo cero. Me fui sólo para allá, sin mi esposa ni mis dos hijos. Por suerte tenía la compañía de otro argentino que todavía juega allá, Nicolás Gorosito (ex Independiente de Tandil y Atlético de Rafaela).

-Volviendo a Unión Aconquija, ¿cómo es jugar en el torneo Argentino B?

-Ya había estado en la categoría durante mi paso por Ben Hur. Es un torneo lindo y competitivo, con canchas malas y buenas, muchos jugadores con pasado en Primera. Igualmente, es un nivel muy distinto, se cometen más errores.

-¿Cómo analizás la campaña en la Copa Argentina? Le convertiste dos goles a Defensores de La Boca (Fase Preliminar Regional II) y jugaste el partido ante Deportivo Tabacal (Fase Preliminar Regional III)

-Es una experiencia importante para la institución y, para nosotros, una posibilidad de mostrarnos. Tenemos un buen equipo, con jugadores de categoría. Aspiramos a clasificar a la Fase Final.

-¿Te gustaría enfrentarte con algún rival en especial?

-No, pienso solamente en lo que podemos lograr nosotros. La prioridad es avanzar paso por paso, y tratar de llegar a las instancias en las que nos enfrentamos a equipos de Primera o la B Nacional.   

 

Arriba