ENTREVISTAS

"La eliminación en la Copa nos dio bronca: estábamos para llegar lejos"

Nicolas Cambiasso

Nicolás Cambiasso, arquero y referente de All Boys, recordó la participación del equipo de Floresta en la Copa Argentina y se refirió a su actualidad. Además, habló de fútbol y de su futuro.

El reconocimiento le llegó tarde, aunque no por eso dejó de ser justo. Nicolás Cambiasso construyó su carrera en los equipos de Ascenso al mismo tiempo que su hermano Esteban brillaba en Independiente, Real Madrid e Inter. Sin embargo, al arquero también le llegó su momento: arribó a All Boys en el año 2007, lo llevó a Primera división en 2010 y hoy es uno de los arqueros más regulares del fútbol argentino. A continuación, una charla con un hombre que no esquivó temas y se refirió a su pasado, su presente y su futuro. Al puesto que ocupa y a la Copa Argentina, torneo que considera interesante por la plata que reparte y por las posibilidades que se les da a los clubes chicos.

- Pasó la primera edición de la Copa ¿Qué análisis hacés?

- Está claro que toda cosa nueva tiene sus puntos a favor y en contra. Con el tiempo se tendrá más experiencia para resolver algunas cuestiones, pero se vio que es un gran incentivo para los clubes chicos porque ganan mucha plata y juegan contra equipos importantes.

- Quizás, el mejor ejemplo de lo que decís es Merlo.

- Sí. Gracias a la Copa enfrentó a Estudiantes, Tigre y Boca, nada menos. Para ellos fue una gran experiencia, no sólo desde lo deportivo sino también desde lo económico.

- Boca salió campeón ganando cuatro de las seis series por penales. ¿Te pareció justo su coronación?

- Creo que se llevó el torneo por el peso específico de los jugadores que tiene. Chávez, Caruzzo, Sánchez Miño o Blandi tuvieron muchos minutos durante la Copa y hoy en día están muy bien considerados por Falcioni. Creo que eso les permitió marcar una diferencia. Quedó reflejado el poderío de su plantel con lo que hicieron durante el semestre pasado, al llegar a las instancias finales de todos los campeonatos que jugaron.

- Para All Boys, la primera experiencia en la Copa no fue buena: perdieron en 32avos con Atlanta...

- Creo que lo teníamos controlado, nos empataron sobre la hora y perdimos en los penales. Nos dio bronca porque creo que estábamos para llegar lejos, teniendo en cuenta que los 16avos se iban a jugar en 2012 y no teníamos tanto trajín. Lamentablemente no pudimos.

- Hoy en día, el presente de All Boys está centrado en clasificar a una Copa o pelear arriba. Nada que ver con lo que ocurría hace unos años.

- Creo que nuestro objetivo para este campeonato es llegar a un piso de 25 puntos. Con los 33 que hicimos el semestre pasado estaríamos muy desahogados para el próximo torneo. Con eso llegará la posibilidad de pelear por ingresar a una Copa ya que trabajaríamos más tranquilos y menos presionados por sacar al equipo de la zona complicada.

- ¿Vas a estar en el arco si All Boys tiene que jugar un torneo internacional?

- No lo sé. Es mi sueño, aunque el fútbol es muy cambiante. Uno planifica una cosa un día y al otro tiene que modificar todo. Trato de no pensar demasiado en el futuro.

- Tenés 34 años ¿Estás en el mejor momento de tu carrera?

- Estoy en un buen nivel, pero quiero que lo que viene sea mejor que lo que pasó. Sé que formo parte del ciclo más importante de la historia del club, pero trato de no quedarme con eso.

- ¿La palabra ídolo calza con lo que representás para All Boys?

- Ídolo es una palabra muy grande, aunque como te dije, estoy en la mejor etapa del club y la gente me reconoce el esfuerzo. Estoy acá hace cinco años, pasamos momentos de todo tipo y uno empieza a identificarse con la institución.

- ¿Tenés pensado qué vas a hacer cuando te retires?

- Creo que en la Argentina no se puede ser Manager porque opina todo el mundo. A diferencia de lo que ocurre en Europa, el de bochas habla de fútbol y el encargado de eventos te pide que pongas a tal jugador.

- ¿No te ves como técnico?

- No porque no hay paciencia. Creo que si quiero dirigir lo tengo que hacer por hobbie y no como medio de vida porque lo sufriría mucho.

- ¿Te queda alguna cuenta pendiente dentro del fútbol?

- Me encantaría jugar una Copa internacional con All Boys, aunque lo que quiero en este momento es permanecer varios años más en Primera.

- En 1996 llegaste al Real Madrid de Castilla. ¿Qué recordás de aquella experiencia?

- Fue hace mucho, pero hay jugadores que estuvieron en ese equipo y luego pasaron por clubes de España y Francia. Fue una etapa inolvidable en lo social y lo deportivo. Si un chico me dice que le ofrecieron ir, le daría el visto bueno sin ninguna duda.

- ¿Te hubiera gustado jugar con tu hermano en Primera?

- No porque lo sufriríamos demasiado. Cuando va la pelota para mi arco, él estaría demasiado preocupado por mí y yo por él. Estaríamos demasiado pendientes de que el otro no cometa errores.

- ¿Qué tiene que tener un arquero para ser completo?

- No hay un arquero que tenga todas las cualidades. Debe ser fuerte de carácter y demostrar humildad para reconocer sus limitaciones.

- ¿Quién es el mejor de la Argentina?

- Boca tiene dos muy buenos, Marchesín y Sara me gustan. No hay un Pato Fillol pero tenemos material.

- ¿Un equipo puede pelear un campeonato sin un buen arquero?

- No. En algún momento, se nota su jerarquía.

- ¿Qué deberíamos hacer para tener un mejor fútbol?

- Este deporte es un reflejo de la sociedad. Hoy en día vivimos en un ámbito de violencia donde cada uno trata de salvarse. No creo que el fútbol sea una isla dentro de lo que ocurre en el país.

Arriba